Más Información
Túnel fronterizo de Cd. Juárez a Texas se promocionaba en TikTok; migrantes lo recomendaban como cruce "seguro"
INE aprueba propaganda gubernamental en elección judicial; se permitirá en periodo de campañas y veda
“Así demostramos el amor que tenemos a nuestros hermanos de EU”: bomberos mexicanos combaten el fuego en Los Ángeles
China evalúa vender TikTok a Elon Musk ante amenaza de prohibición en EU; X asumiría el control de la plataforma, reportan medios
Frente frío 23 se extiende como estacionario para este martes 14 de enero; lluvias intensas y heladas afectarán gran parte del país
De la Fuente se solidariza con mexicanos que regresen de EU; “serán recibidos con los brazos abiertos”, asegura
Plan México abrirá la puerta a inversiones; tiene plazos y objetivos fijos para cada sector, celebran empresarios
Peso mexicano logra leves ganancias y cierra en 20.70 unidades; avanza gracias a presentación de Plan por México
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó este miércoles apoyo a su homólogo y aliado boliviano, Evo Morales, ante lo que denunció como un "golpe de Estado" para impedir su reelección a un cuarto mandato.
"Es un golpe de Estado anunciado , cantado y, puedo decir, derrotado. El pueblo boliviano derrotará la violencia ", aseguró el mandatario socialista junto a varios ministros en una transmisión televisada.
Refiriéndose a Morales como un líder "pacifista y el mejor" gobernante que haya tenido Bolivia, Maduro llamó a "los liderazgos democráticos del mundo entero (...) a acompañar en este momento difícil al presidente reelecto".
Cuando faltan por escrutarse alrededor de 3% de los sufragios válidos nacionales , Morales acumula 46.03% de los votos frente a 37.35% del candidato centrista Carlos Mesa, quien denunció un "fraude" y desconoce los resultados provisionales.
Por su parte, la Organización de Estados Americanos exhortó a las autoridades bolivianas a celebrar una segunda vuelta electoral sin importar la diferencia entre los dos candidatos presidenciales más votados.
“Debido al contexto y las problemáticas evidenciadas en este proceso electoral, continuaría siendo una mejor opción convocar a una segunda vuelta”, dijo el director del departamento para la observación electoral de la OEA, Gerardo de Icaza.
La ley boliviana indica que para ganar en primera vuelta un candidato debe obtener 50% más uno de los votos o lograr 40% y tener una diferencia de al menos diez puntos porcentuales sobre el segundo postulante más votado.
Con información de AP
lsm