Más Información

Vinculan a proceso a Omar Bravo por abuso infantil agravado; permanecerá en prisión preventiva oficiosa

Lluvias en cinco estados dejan más de 320 mil usuarios con afectaciones de energía: CFE; reportan deslaves y daños en viviendas

Inundaciones por fuertes lluvias dejan al menos 26 muertos; hay miles de casas afectadas en varios estados

Sheinbaum reitera apoyo a Pedro Castillo tras destitución de Dina Boluarte en Perú; llama a que se libere

Morenista Hugo Eric dice que México permite la "invasión del crimen organizado"; considera que existe una "narcosociedad"

Luisa Alcalde acusa campaña contra "Andy" López tras compra de obra de Yayoi Kusama; niega intervención en elección de candidaturas

Morena expulsa de forma definitiva a Hernán Bermúdez Requena; Luisa María Alcalde confirma separación de "El Abuelo"
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que los partidos de los opositores Henrique Capriles y Leopoldo López, entre otros, quedaron excluidos de las presidenciales de 2018 por negarse a competir en las elecciones de alcaldes que se realizaron ayer, en las que destacó el abstencionismo.
“Partido que no haya participado hoy [ayer] y haya llamado al boicot de las elecciones no puede participar más. Ese es el criterio que la Asamblea Nacional Constituyente ha esgrimido (...) y yo los apoyo”, dijo Maduro.
Tanto Primero Justicia (partido de Capriles) como Voluntad Popular (de López) “han desaparecido del mapa político” por su decisión de marginarse de las municipales, insistió el mandatario, en compañía de Delcy Rodríguez, presidenta de la Asamblea Constituyente.
El mandatario dijo que no puede entender por qué los principales partidos de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) tomaron esa decisión. “Si no quieren elecciones, ¿para dónde van?, ¿cuál es la alternativa?, ¿las armas?, ¿la guerra?”, cuestionó.
Varios partidos de la MUD, entre los que está también Acción Democrática, del diputado Henry Ramos Allup, decidieron no acudir a los comicios de ayer tras denunciar irregularidades en las elecciones regionales del 15 de octubre, en las que el chavismo ganó 18 de las 23 gobernaciones.
En tanto, las elecciones de ayer destacaron por la poca afluencia de votantes. El chavismo aspira a ganar en los 335 municipios del país, que se disputaron mil 568 candidatos.
Rodríguez llamó, a más de 30 minutos después de la hora del cierre de los colegios, a seguir votando. “Que nadie se quede sin votar, vamos al remate perfecto, vamos a la victoria perfecta como nos enseñó nuestro comandante Hugo Chávez”, dijo.
El opositor Yon Goicoechea, quien concurre a la alcaldía del municipio El Hatillo, denunció que el cierre tardío de los centros era porque los chavistas “están trayendo autobuses oficiales con votantes”. Este tipo de prácticas ya habian sido denunciadas por la oposición en los comicios del 15 de octubre, cuando el oficialismo ganó 18 de las 23 gobernaciones entre quejas de irregularidades.