Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
Cae “El Gato”, integrante de “Los Chapitos” en Sinaloa; planeaba atentar instalaciones de Justicia con explosivos
Diputados de Morena y aliados avalan listas de elección judicial; “instalaron el Cártel del Virrey Zaldívar”, acusa oposición
¿Los conoces? Estos son los nominados a los billetes más bonitos del mundo 2024; hay 4 latinoamericanos
Caracas.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, criticó este miércoles que España celebre el 12 de octubre como un día de fiesta porque -dijo- esa fecha para América representa el comienzo del "genocidio, el exterminio, el esclavismo, el colonialismo".
"Ellos salen el 12 de octubre a celebrar el día de la raza, el día de España, ¿no podrían conseguirse otro día?, porque el 12 de octubre para toda la América (...) es el día en que empezó el genocidio (...), no es ningún día para celebrar", indicó el mandatario en un acto televisado.
Insistió en que esa fecha es el día "de la sangre, de la muerte, de la esclavitud".
"Para nosotros es el día de la resistencia, de la vida sobre la muerte, de la libertad sobre el esclavismo, de la idea republicana sobre la monarquía", añadió.
El jefe de Estado hizo estas declaraciones un día después de que el Parlamento, controlado por el chavismo, aprobase un acuerdo político en el que exhortó al Gobierno de España a abolir la monarquía, al considerarla una institución vinculada a la corrupción y una "expresión de la ultraderecha".
Lee también "Imbéciles miserables": Nicolás Maduro reacciona a críticas por Navidad adelantada en Venezuela
En medio de una acalorada intervención, el presidente de la Cámara, Jorge Rodríguez, planteó la idea, en respuesta a la decisión del Congreso español, que reconoció al antichavista Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela en las elecciones del 28 de julio, cuyo resultado oficial dio la victoria a Maduro.
Igualmente, la AN instó al gobierno de Maduro a romper relaciones diplomáticas, consulares y comerciales con España.
En ese acuerdo, el Parlamento pidió a Maduro evaluar, "en un tiempo perentorio, la ruptura de relaciones" con España, así como una "acción recíproca por la grosera e injerencista proposición adoptada en el Congreso de los Diputados" del país europeo contra "la institucionalidad venezolana".
González Urrutia, que denunció fraude en las presidenciales, llegó a Madrid el 8 de septiembre y ha solicitado asilarse en España ante la persecución que asegura haber sufrido en su país, donde la Justicia había librado una orden de captura en su contra.
mgm/desa