Khan Yunis. Asmaa al-Arja toma el brazo débil de su hija y le pone una camisa sobre las costillas prominentes y el vientre hinchado. La niña yace en una cama de hospital, jadea y luego llora incontrolablemente y se abraza los hombros como para consolarse.

Esta no es la primera vez que Mayar ha sido hospitalizada en en su lucha contra la , pero esta estancia de 17 días es la más larga. Padece enfermedad celíaca, un trastorno autoinmune que le impide consumir gluten y requiere una alimentación especial. Pero hay poco para que ella coma tras 19 meses de guerra y el severo—y no puede digerir lo que hay disponible.

“Necesita pañales, leche de soja y comida especial. Eso no está disponible debido al. Si lo hay disponible, es caro; no puedo pagarlo”, dijo su madre sentada junto a Mayar —agotada por los gritos— en el Hospital Nasser en Jan Yunis.

Lee también

Mayar se encuentra entre los más de nueve mil niños que han sido tratados por desnutrición este año, según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (), y expertos en seguridad alimentaria afirman que se esperan decenas de miles de casos el próximo año.

Los expertos también advierten que el territorio podría caer en una si Israel no detiene su campaña militar y levanta por completo el bloqueo —pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la semana pasada que la población ya padece inanición.

Niños y adultos palestinos esperan para recibir comida en una cocina comunitaria en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el jueves 24 de abril de 2025. Foto: AP
Niños y adultos palestinos esperan para recibir comida en una cocina comunitaria en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el jueves 24 de abril de 2025. Foto: AP

Israel suaviza el bloqueo, pero poca ayuda llega a los palestinos

Durante más de dos meses, Israel no permitió la entrada de alimentos, medicamentos y otros bienes al territorio que es hogar de unos dos millones de palestinos, en medio de una oleada de y operaciones terrestres. Los palestinos de Gaza dependen casi por completo de la ayuda exterior para sobrevivir, ya que la prácticamente ha destruido toda la capacidad de producción alimentaria del territorio.

Lee también

Tras semanas de insistir en que tiene suficiente comida, cedió ante la presión internacional y comenzó a permitir la entrada de decenas de camiones humanitarios al territorio esta semana —incluidos algunos con comida para bebés.

“Los niños ya están muriendo de desnutrición y ahora hay más bebés en Gaza que estarán en peligro de muerte si no tienen acceso rápido a los suministros nutricionales necesarios para salvar su vida”, advirtió Tess Ingram, del Unicef.

No obstante, las agencias de la expresan que la cantidad es penosamente insuficiente, en comparación con los aproximadamente 600 camiones que entraban cada día durante una tregua reciente y que son necesarios para satisfacer las necesidades básicas. Han tenido dificultades para recibir la ayuda y distribuirla y han culpado de ello a los complicados procedimientos y al colapso del orden público dentro del territorio.

Lee también

Desplazados palestinos esperan recibir una porción de comida en en Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza, donde Israel dio la orden de interrumpir el suministro de electricidad.  FOTO: OMAR AL-QATTAA. AFP
Desplazados palestinos esperan recibir una porción de comida en en Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza, donde Israel dio la orden de interrumpir el suministro de electricidad. FOTO: OMAR AL-QATTAA. AFP

El miércoles, un funcionario de la ONU reportó que más de una docena de camiones llegaron a almacenes en el centro de Gaza. El funcionario lo dijo bajo condición de anonimato por no estar autorizado a hablar con la prensa. Esa parece ser la primera ayuda que llega a un punto de distribución desde que se levantó el bloqueo.

Sin aportar pruebas, Israel acusa a de desviar la ayuda y planea implementar un nuevo sistema de distribución en los próximos días. Las agencias de la ONU y los grupos de afirman que ese nuevo sistema no cubrirá las necesidades crecientes, obligará a gran parte de la población a huir de nuevo para estar más cerca de los puntos de distribución y violará los principios humanitarios al forzar a la gente a desplazarse para recibir la ayuda en lugar de entregarla con base en las necesidades de donde viven.

Además de no poder encontrar ni costear la comida que Mayar necesita, su madre refirió que la diarrea crónica relacionada con la enfermedad celíaca ha causado que la niña regrese una y otra vez al hospital durante todo el año. Pero cada vez es más difícil ayudarla, ya que como la fórmula infantil desaparecen, según el personal sanitario.

Lee también

Los hospitales penden de un hilo en un momento en que lidian con el gran número de víctimas de los ataques israelíes. Los abarrotados centros de alimentación hospitalarios están desbordados de pacientes.

“No tenemos nada en el Hospital Nasser”, lamentó el médico Ahmed al-Farrah, quien agregó que su centro de emergencias para niños desnutridos está a plena capacidad, y que los suministros se agotan, la gente vive de sobras y la situación es catastrófica para los bebés y las mujeres embarazadas.

Todo es diluido para que rinda más

En el centro de alimentación del hospital, madres desnutridas consuelan a sus hijos hambrientos —algunos tan frágiles que casi se les sale la columna vertebral por la piel y tienen las piernas hinchadas por la falta de alimento.

Lee también

La Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF), un conjunto de herramientas y procedimientos para clasificar la severidad de las crisis de hambre, ha advertido que podría haber unos 71 mil casos de niños desnutridos de aquí a marzo. Además, casi 17 mil mujeres embarazadas y lactantes necesitarán tratamiento para la aguda en los próximos meses.

En esta imagen de archivo, palestinos se agolpan para recibir comida en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 8 de noviembre de 2023. Foto: AP
En esta imagen de archivo, palestinos se agolpan para recibir comida en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 8 de noviembre de 2023. Foto: AP

Mai Namleh y su hijo de 18 meses, quienes viven en una tienda de campaña, sufren desnutrición. Ella quería destetarlo porque apenas produce leche, pero no tiene mucho más que ofrecerle.

Le da fórmula muy diluida para racionarla y, a veces, le ofrece almidón para calmar sus gritos de hambre. “Intento hacérselo pasar por leche para que deje de gritar”, dijo sobre la fórmula.

Lee también

Un grupo de ayuda le dio unos 30 paquetes de suplementos nutricionales, pero se agotaron en dos días porque los compartió con familiares y amigos, explicó.

En otra tienda de campaña, Nouf al-Arja cuenta que pagó una fortuna por un kilo (aproximadamente 2 libras) de lentejas rojas, difíciles de conseguir. La familia las cocina con mucha agua para que rindan, sin saber qué comerán después. La madre de cuatro hijos ha perdido 23 kilos (50 libras) y le cuesta concentrarse; dice que a menudo se siente mareada.

Tanto ella como su hija de 3 años están desnutridas, informaron los médicos. Le preocupa que su bebé —un niño nacido hace cuatro meses con un peso muy bajo— corra la misma suerte, pues, se le dificulta amamantarlo.

Lee también

“Sigo buscando (comida para bebés) ... Para poder alimentarlo. No hay nada”, dijo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses