Más Información
Trump considera imponer aranceles a México y Canadá el 1 de febrero; se niega a dar una fecha para China
Dólar repunta y llega a las 20.72 unidades; caída del peso se da tras declaraciones de Trump de aranceles a México
Trump toma posesión como presidente de EU; aranceles para México y declaración de cárteles como terroristas, revive el minuto a minuto
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
Del sombrero de Melania que le “estorbó” a Trump al polémico saludo de Elon Musk: estos fueron los momentos en la toma de posesión
Gobiernos y líderes mundiales celebran que Trump no impuso aranceles de inmediato; esperan que firme dicha orden
Captan a Luis Videgaray en Washington previo a toma de protesta de Trump; reaparece en cena exclusiva del equipo del Presidente
Trump firma decreto para retirar a EU de Acuerdos Climáticos de París; es la segunda vez que retira al país de ese compromiso
“Irreal que vayan a deportar a millones de personas”; experta afirma que EU carece de recursos y sistema para enfrentarla
CBP One, ¿cómo funcionaba y cuál era la importancia de la app que permitía a migrantes pedir asilo en la frontera con México?
Veracruz
.- Una universidad estadounidense otorgará su máximo galardón a las integrantes de Solecito , una de las principales organizaciones mexicanas de búsqueda de personas desaparecidas , cuya fundadora agradeció el premio, en declaraciones a EFE.
El premio de la Universidad de Notre Dame de Indiana se entregará al colectivo Solecito , cuyas madres de familia localizaron la fosa clandestina más grande de Latinoamérica en el estado de Veracruz , por su lucha contra la violencia criminal e inactividad del Estado mexicano.
"La oscuridad que estábamos viviendo y el silencio que nos tenía aisladas, ya rompimos esa barrera, eso es lo que nos dice este premio", aseguró Lucía de los Ángeles Díaz , fundadora y presidenta del colectivo.
El reconocimiento se otorgará en el marco del encuentro " Los retos de la justicia transicional en México ", organizado por la universidad y que explorará un proceso de verdad, de justicia y de reconciliación que México deberá implementar en favor de las víctimas de una guerra contra el narcotráfico de 12 años.
Solecito se sumará a galardonados de Notre Dame, como el ex presidente estadounidense Jimmy Carter; la madre Teresa de Calcuta; el arzobispo de Sarajevo, Vinko Cardinal Puljic; y el juez brasileño, Sergio Moro.
"Esto nos puede traer beneficios de varios tipos, como visibilización, y que el Gobierno mexicano detenga la simulación", aseguró la activista mexicana, quien fundó la organización tras la desaparición de su hijo.
La activista logró, junto a sus compañeras, ubicar una de las fosas clandestinas más grandes de Latinoamérica en el puerto de Veracruz , donde fueron encontrados 295 cuerpos enterrados.
La organización aglutina a más de 200 madres de desaparecidos que intentan encontrar el paradero de sus hijos.
"Es una emoción agradable y lo más importante es que la comunidad nacional se está dando cuenta de la situación en Veracruz , además de que nuestro trabajo ha llegado a oídos de gentes de fuera muy importantes", aseveró la fundadora de Solecito .
La activista dijo que para las madres que integran el Colectivo es muy satisfactorio, pues ha sido una lucha muy difícil, un amargo caminar, en donde no reciben muchas razones para sentirse agradecidas por sus esfuerzos.
"Son pocas las manifestaciones que recibimos, que nos digan que vamos bien y que sí vale la pena; la sociedad está observando, hay instancias como esta universidad tan prestigiosa que se ha fijado en nosotras y nos hace merecedoras de un premio", añadió.
En un comunicado de prensa, la Universidad recordó que el colectivo Solecito inició con un grupo de ocho mujeres en el 2014, quien decidió desenterrar las áreas donde sospechaban que había fosas con restos humanos.
El mismo centro de estudios lamentó que las autoridades mexicanas cerraron los ojos a esos abusos perpetrados contra los derechos humanos y empujaron a que grupos de la sociedad tomaran en sus propias manos las investigaciones de desaparición forzada.
De acuerdo con registros oficiales, al menos 37 mil 436 personas permanecen como desaparecidas en México .
Bajo el mandato de Enrique Peña Nieto , el caso más mediático ha sido la desaparición en 2014 de los 43 estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa en manos de presuntos policías corruptos.
agv