Más Información

Muere el capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, señalado en caso de huachicol fiscal; reportan supuesto suicidio

DEA presume operación contra el Cártel de Sinaloa; reporta 617 detenidos y toneladas de droga incautada en una semana

Demócratas publican supuesta carta de cumpleaños de Trump a Epstein; mandatario niega veracidad del texto

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero

Accidente en Atlacomulco suma 10 fallecidos; empresa ferroviaria da condolencias a familiares de las víctimas

Sheinbaum reporta 23 mexicanos detenidos por redadas de Georgia y 19 en Alligator Alcatraz; garantiza recursos para consulados
El presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Friedrich Merz, pedirán este fin de semana a Donald Trump que imponga sanciones a Rusia si Vladímir Putin no acepta sentarse a negociar con Volodímir Zelensky, como se había comprometido ante el presidente estadounidense.
Macron subrayó este viernes, en una conferencia de prensa conjunta con Merz, al término del Consejo de Ministros franco-alemán en Tolón (sureste de Francia), que si Putin no cumple de aquí al lunes ese compromiso de un encuentro con el presidente ucraniano, querrá decir que "una vez más" habrá engañado a Trump.
"Eso no puede quedar sin respuesta", subrayó antes de añadir que tanto él como Merz van a hablar este fin de semana con el presidente de Estados Unidos.
Si se constata la semana próxima que el mandatario ruso no se aviene a negociar con Zelensky, París y Berlín pedirán "sanciones primarias y secundarias" para obligar al dirigente ruso a sentarse a negociar un acuerdo de paz.
El canciller alemán recordó que, después de la cumbre Trump-Putin en Alaska, debía celebrarse un encuentro entre el presidente ruso y el ucraniano en dos semanas, pero el primero ha puesto en evidencia que no está dispuesto a hacerlo al reclamar ahora condiciones "inaceptables".
"No me sorprende -comentó Merz- porque forma parte de la estrategia del presidente ruso".

Aliados de Ucrania debatirán nuevas medidas contra Rusia para alcanzar acuerdo de paz
En la línea de Macron, el dirigente teutón indicó que la semana próxima los aliados de Ucrania debatirán cómo proceder y precisó que él está en favor de hablar con Estados Unidos para que "haya presión para que Putin se reúna con Zelensky".
"No me hago ilusiones", puntualizó el canciller alemán, que indicó que "tal vez esta guerra va a durar todavía meses" pero también que "no se va a abandonar a Ucrania", que no está sola, y que el apoyo que se le presta es también de su "propio interés".
Macron anunció que "en los próximos días" habrá una nueva reunión de líderes de la llamada Coalición de Voluntarios, que reúne a 30 países aliados de Ucrania, en su inmensa mayoría europeos, para asentar el trabajo que han hecho los jefes de Estado Mayor.
Precisó que se han "finalizado las contribuciones" de esos 30 miembros para las garantías de seguridad a Ucrania, y repitió que la primera de esas garantías es "un ejército ucraniano robusto" al que hay que formar y armar.
También se refirió como garantías de seguridad a las "fuerzas de reaseguro" de países de la coalición que estarían en suelo ucraniano en caso de acuerdo de paz y a las de apoyo que estarían en otros países vecinos.
Unas y otras fuerzas servirían para evitar que hubiera en el futuro nuevos ataques de Rusia contra Ucrania.
Entre las conclusiones del Consejo de Ministros franco-alemán, hay un compromiso de ambos países para reforzar la defensa aérea de Ucrania y para trabajar en el reforzamiento de la industria militar ucraniana.

Macron responde a reproches de Moscú por tratar a Putin de "ogro"
Emmanuel Macron, explicó este viernes por qué utilizó la semana pasada los términos de "ogro y depredador" para referirse a su homólogo ruso, Vladímir Putin, después de que el Kremlin le echara en cara unos calificativos que considera una grosería "irracional e indecente".
"Cuando se dice que hay un ogro a las puertas de Europa (...), yo creo que eso califica lo que los georgianos, ucranianos y otras muchas naciones sienten profundamente. Es decir, hablan de un hombre que ha decidido de ir hacia una deriva autoritaria, autocrática y llevar a cabo un imperialismo revisionista", declaró Macron.
El Kremlin tildó este viernes de "insultos vulgares contra Rusia y su pueblo" los calificativos empleado por Macron para referirse a Putin y los consideró "irracionales e indecentes".
sg/mcc