El presidente de Francia, , se mostró abierto a que se celebre un referéndum sobre la si el trámite del proyecto legislativo "se atasca" en el Parlamento francés, donde la Asamblea Nacional comenzó esta semana a debatirlo.

"Creo que el referéndum puede ser una vía de desbloqueo y permitir a las francesas y franceses que den su opinión. Pero lo haré con mucha precaución y siempre y cuando que el texto se atasque", adelantó en una entrevista a TF1 Macron, quien, constitucionalmente, tiene la potestad de convocarlo.

La legalización de la eutanasia -restringida a ciertos criterios- acaba de ser retomada por el Parlamento, después de que el proyecto de ley anunciado en 2023 no fuese aprobado por la disolución de la Asamblea Nacional francesa decretada por Macron en junio de 2024.

Lee también

ya dispone de una legislación desde 2016 que permite a pacientes "en agonía" dejar de medicarse y recibir cuidados paliativos, sin ir más allá.

De acuerdo con los sondeos, al menos 70% de los franceses está a favor de una ley que legalice la eutanasia, un término que el propio Macron, hijo de médicos, evita pronunciar públicamente.

El jefe de Estado, cuya popularidad está bajo mínimos con cerca de 25% de apoyo a solo dos años de que acabe su mandato, confirmó además que pretende convocar "en los próximos meses y de manera simultánea" referendos, aunque sin dar demasiadas pistas.

"Hasta junio, el Gobierno (del primer ministro François Bayrou) va a proponer diferentes reformas, ya veré cuáles merecen la pena", expresó Macron, hablando, de manera general, sobre reformas sobre el plan "y social".

           Únete a nuestro canal               ¡EL UNIVERSAL ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

cifl/mgm

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses