Más Información
“Con los niños no”: exigen justicia por muerte de los hermanos Alexander y Gael Antonio; toman Palacio de Gobierno en Culiacán
Border Patrol refuerza el muro fronterizo; GN apoya en trabajos de detección de cruce ilegal de migrantes
Deportación masiva en EU: costo millonario y afectación al ejército, los desafíos de los planes de Trump
VIDEO Encapuchados liberan Circuito Interior; apagan fogatas e ingresan a instalaciones de la Prepa 2 de la UNAM
Trump dispuesto a reunirse con Putin “inmediatamente” para negociar paz en Ucrania; Zelensky también está abierto a pactar, asegura
Juez bloquea temporalmente orden de Trump que pone fin a ciudadanía por nacimiento; es “descaradamente inconstitucional”
Trump en Davos: “fabriquen en Estados Unidos o paguen aranceles”; participa en el Foro Económico Mundial de forma remota
Designación de cárteles como terroristas impactaría prevención de lavado de dinero en sistema financiero mexicano, alertan
Trump ordena desclasificar archivos sobre asesinatos de Kennedy y Martin Luther King; "se revelará todo", afirma
París.— El presidente francés, Emmanuel Macron, justificó su asistencia a los actos conmemorativos del bicentenario de la muerte de Napoleón en la necesidad de conocer el pasado, “en sus hechos gloriosos y en los errores”.
“La lucha contra la ignorancia, el amor por el saber y por la historia nos lleva a no ceder a quienes desprecian el pasado cuando no se corresponde con la concepción que ellos tienen del presente”, aseguró el presidente en un discurso ante un grupo de académicos para recordar al emperador. De esta forma, Macron se situó por encima de la polémica que divide a Francia entre los partidarios de ensalzar la figura de Bonaparte y quienes le reprochan su totalitarismo, sus campañas bélicas sanguinarias o su decisión de restablecer la esclavitud.
“Napoleón es parte de nosotros”, clamó el presidente, que negó hacer “una celebración exaltada”, pero justificó “una conmemoración clarividente” surgida de “una mirada de frente a la historia”.
Los actos, que incluyen exposiciones, subastas y la publicación de muchos libros, deben servir para “conocer lo que Napoleón hizo de nosotros y lo que nosotros hemos hecho de Napoleón”, dijo Macron.
“Del imperio hemos renunciado a lo peor y del emperador hemos ensalzado lo mejor”, dijo Macron.