Más Información

FOTOS: Continúan enfrentamientos entre manifestantes y agentes en Portland; Trump autoriza envío de 300 soldados a Chicago

Alistan Zócalo de la CDMX para celebrar el primer año de gobierno de Sheinbaum; cerrará gira este domingo 5 de octubre

“Sueño Perro”, una instalación sensorial con la que Alejandro G. Iñárritu celebra 25 años de “Amores perros”

El "Potrillo" conquista corazones y mantiene viva la tradición mexicana en la antesala de su concierto en el GNP

Resultado: México avanza a los Octavos de Final del Mundial Sub-20; Gilberto Mora da la victoria ante Marruecos

Tormenta tropical “Priscilla” se forma en costas de Jalisco, Colima y Michoacán; prevén que evolucione a huracán

Familia de Carlos Pérez Osorio difunde mensaje del mexicano detenido en Israel; cuestionan circunstancias del escrito

Tren de Aragua, el grupo criminal de Venezuela que se dedica al narcotráfico, trata, y extorsión; cae su líder en la CDMX
París.— El presidente francés, Emmanuel Macron, elogió ayer el “espíritu de sacrificio” de los libertadores al inicio de tres días de ceremonias del 80 aniversario del Desembarco de Normandía, celebradas bajo la sombra de la guerra en Ucrania.
La principal ceremonia está prevista para hoy, día del 80 aniversario, en la playa conocida con el nombre clave de Omaha, en presencia de varios líderes internacionales, entre ellos el estadounidense Joe Biden y el ucraniano Volodimir Zelensky, y sin su par ruso, Vladimir Putin. La localidad bretona de Plumelec, en el oeste de Francia, abrió este miércoles las ceremonias con un primer homenaje a la resistencia a la ocupación alemana y a los paracaidistas de la Francia libre en el seno de las fuerzas especiales británicas.
“Nuestro país cuenta con una juventud (...) dispuesta al mismo espíritu de sacrificio que sus mayores”, declaró Macron ante las unidades de élite representadas, advirtiendo de un contexto actual en el que “aumentan los peligros” en Europa. El 6 de junio de 1944, el Día D, una fuerza de 156 mil soldados y 20 mil vehículos alcanzó las playas de Normandía, donde los nazis, que a las órdenes de Adolf Hitler ocuparon Europa, no los esperaban. Esta titánica operación contribuyó decisivamente al fin de la Segunda Guerra Mundial en territorio europeo en 1945, con la Alemania nazi atrapada entre dos frentes: el atlántico, en el oeste, y el de la Unión Soviética, en el este.
Los invitados más ilustres de las ceremonias son los combatientes todavía con vida, puesto que, debido a su edad avanzada, podrían protagonizar el último gran aniversario en el que podrán participar. Decenas de veteranos ya llegaron desde EU, Canadá y el Reino Unido.
Monarca británico expresa “eterna gratitud”
El rey Carlos III del Reino Unido pidió recordar “el coraje y la valentía” de los que participaron en el Día D y expresó la “eterna gratitud” por la liberación de Europa.
“Las historias de coraje, resiliencia y solidaridad que hemos escuchado (...) a lo largo de nuestras vidas no pueden dejar de conmovernos, inspirarnos y recordarnos lo que le debemos a esa gran generación de tiempos de guerra”, afirmó Carlos III en el gran escenario construido en Portmouth para conmemorar el aniversario.
“Es nuestro deber asegurar que nosotros y las generaciones futuras no olvidemos su servicio y su sacrificio al reemplazar la tiranía por la libertad” y que supuso “un costo terrible”, agregó el monarca.
El mandatario estadounidense ya llegó este miércoles a París y participará hoy en las ceremonias previstas en las playas normandas, junto a Macron, el monarca británico y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
Los dirigentes de las otrora potencias enemigas, el canciller alemán Olaf Scholz y el presidente italiano Sergio Mattarella, también participarán. Durante su viaje a Francia, Zelensky tiene previsto abordar con Biden y Macron las necesidades de su país en la guerra. Agencias