Más Información

Tras asesinato de Carlos Manzo, Sheinbaum mueve mañanera del lunes a Palacio Nacional; estaba programada en Los Pinos

Tras viaje a Palestina, Noroña comparte cifras de alcaldes asesinados con Calderón y Peña; destaca el "asesinato" de dos secretarios de Gobernación

En marcha por Manzo, grupo de embozados irrumpe en Palacio de Gobierno; lanzan muebles por las ventanas

Josh Allen se luce en triunfo de Bills sobre Chiefs; es la quinta victoria consecutiva en temporada regular de Buffalo sobre Kansas City

Molotov dejó de ser relevante, afirma José Ramón López Beltrán tras insultos a la 4T; “de flojera críticos desubicados”, dice

“No mataron al presidente de Uruapan, mataron al mejor presidente de México”: esposa de Manzo durante homenaje al alcalde

“Era juntos para toda la vida, mi amor”; Joel se despide de su esposa embarazada tras la explosión en Waldo's en Hermosillo

Tienda Waldo’s, donde murieron 23 personas, no tenía programa autorizado de Protección Civil; cierran todos los locales de la cadena en Sonora
París. El presidente francés Emmanuel Macron afirmó el miércoles que consultará a los aliados europeos sobre la idea de utilizar la disuasión nuclear de Francia para proteger al continente ante las amenazas de Rusia, en momentos en los que surgen inquietudes en torno a una posible retirada de Estados Unidos.
Francia es la única potencia nuclear en la Unión Europea.
Durante un discurso televisado a la nación, Macron describió a Rusia como una “amenaza para Francia y Europa” y dijo que había decidido “abrir el debate estratégico sobre la protección de nuestros aliados en el continente europeo mediante nuestra disuasión (nuclear)”.
Lee también Francia y Reino Unido proponen tregua de un mes en Ucrania; abarcaría sectores aéreo, marítimo y energético
Aseguró que la decisión final para hacer uso de las armas nucleares de Francia recaerá únicamente en el presidente francés.
La acción de Macron se produce en respuesta a un esfuerzo del ganador de las elecciones de Alemania, Friedrich Merz, quien recientemente pidió que se compartiera la disuasión nuclear con Francia.
Los líderes de la UE tienen previsto abordar el tema de la disuasión nuclear, entre otros asuntos, durante una cumbre especial que se celebrará el jueves en Bruselas, la cual tiene como objetivo el apoyo a Ucrania y la defensa europea. Los aliados europeos de la OTAN han contado durante décadas con la poderosa disuasión estadounidense.
“El futuro de Europa no tiene que ser decidido en Washington o Moscú”, señaló Macron e insistió que “la inocencia de los últimos 30 años” que se produjo luego de la caída del Muro de Berlín en 1989 “ha llegado a su fin”.
Lee también Si no se frena a Putin, “avanzará sobre Moldavia y quizás incluso sobre Rumania”, advierte Macron
Macron dijo que Rusia está gastando 40% de su presupuesto estatal en gasto militar, y que tiene planes para expandir su ejército para 2030 con 300 mil soldados adicionales, tres mil tanques y 300 aviones de combate. “¿Quién puede creer hoy en día que Rusia se detendrá en Ucrania?”, preguntó Macron.
Los aliados deben asegurarse de que Rusia no vuelva a invadir Ucrania tras la firma de un posible acuerdo de paz, afirmó Macron. Esto significa proporcionar “apoyo a largo plazo al ejército ucraniano” y posiblemente desplegar fuerzas europeas, dijo.
Esas fuerzas “no lucharían en primera línea, pero estarían allí, al contrario, una vez firmada la paz, para garantizar que se respeta plenamente”, detalló Macron. Asimismo, dijo que la semana que viene se celebrará en París una reunión de jefes de Estado Mayor de los ejércitos de las naciones europeas dispuestas a participar.
Trump ha presionado para que Europa asuma una mayor parte de la carga de la protección del continente, y funcionarios del gobierno de Trump han indicado que el actual nivel de compromiso de Estados Unidos podría no ser para siempre.
Macron también expresó su esperanza de convencer a Trump, de no imponer aranceles a las importaciones de Europa. Trump ha amenazado con imponer aranceles del 25% a los productos europeos, bajo el argumento de que la UE ha socavado deliberadamente el comercio con Estados Unidos, algo que los líderes de los países miembros del bloque han negado.
mgm/desa
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















