Más Información

PRI, PAN y MC piden al gobierno ser “autocrítico” por crisis de inseguridad; exigen justicia por asesinato de Carlos Manzo

México rechaza "decisión excesiva" de Perú de romper relaciones diplomáticas; defiende "legítimo" asilo de Betssy Chávez

Morena acusa "uso político" de asesinato de Carlos Manzo; defiende estrategia de seguridad del gobierno federal

Guillermo del Toro consiente a sus fans mexicanos; el cineasta repartió fotos, firmas y hasta abrazos

Expresidente municipal desaparecido de Zinapécuaro participó en riña en un bar; estaba con empresario de casas de empeño

Marchan por segundo día en Morelia por el asesinato de Carlos Manzo; reportan choques con policía estatal

México y EU revisan avances contra gusano barrenador; acuerdan acciones para reanudar exportación de ganado
París
.- El discurso del presidente francés, Emmanuel Macron , fue visto anoche por 23.06 millones de personas, récord de audiencia en 2018 por delante de la final del Mundial de fútbol que ganó Francia en julio pasado (20.9 millones), informó la empresa de medición de audiencias Médiamétrie .
El mensaje, de 13 minutos de duración y con el que el jefe del Estado pretendía calmar la crisis de las últimas semanas por las protestas del movimiento de los "chalecos amarillos" , fue emitido por varias cadenas en directo y dio la mayor audiencia televisada a un discurso presidencial desde 2006.
Los datos de Médiamétrie lo sitúan por delante de la intervención del anterior presidente francés, François Hollande , la noche del atentado yihadista contra el semanario "Charlie Hebdo" , en enero de 2015, que fue seguida por 22.4 millones de personas.
Macron
ha sido el principal objeto de las críticas de los "chalecos amarillos" , al que reprochan, entre otras cosas, ser el "presidente de los ricos" por decisiones como la supresión del impuesto sobre la fortuna.
Para apaciguar la tensión, que ha marcado cuatro sábados de disturbios con violencia y actos vandálicos, Macron decretó el "estado de emergencia económico y social" y anunció un aumento del salario mínimo en 2019, además de rebajas en impuestos y cotizaciones sociales.
Sin embargo, varios sondeos muestran que la intervención del jefe del Estado no consiguió convencer a seis de cada 10 ciudadanos , aunque sus propuestas concretas sí son respaldadas de forma mayoritaria.
agv
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















