Más Información

Cae en la CDMX "Leo", traficante de fentanilo a EU; es requerido por la DEA y ofrecían hasta 4 mdd por él

Stellantis suspende producción en México y Canadá; anuncio ocurre tras aranceles de Trump y afectará a miles de trabajadores

Declaración anual: 2.1 millones de contribuyentes ya la presentaron, reporta SAT; checa la fecha límite

Futuro de TikTok en EU se conocerá antes del sábado: JD Vance; Amazon, Microsoft y Oracle, entre posibles compradores

Aranceles de Trump no son solo reglas comerciales sino un cambio estructural: Valeria Moy; rompe con la idea de integración, afirma

"El súper Harfuch podría ser el Eliot Ness" en el combate al crimen; David Saucedo y Raúl Benítez dialogan en Con los de Casa

CNDH condena asesinato de la madre buscadora, Teresa González; urge a las autoridades investigación exhaustiva
Caracas. Los líderes opositores venezolanos María Corina Machado y Edmundo González Urrutia aseguraron que están listos para defender los indiscutibles derechos que, insisten, tiene su país sobre el Esequibo, el territorio de unos 160 mil kilómetros cuadrados en disputa con Guyana, y acusaron al chavismo de haber abandonado esta histórica reclamación.
Venezolanos, como gobierno electo, tenemos nuestros equipos listos para ejercer la defensa efectiva y responsable de nuestra soberanía nacional. Están integrados por los más competentes y experimentados profesionales en el ámbito legal, diplomático, histórico y militar, para representar y defender a Venezuela, dijeron en un comunicado los opositores, que reclaman que González Urrutia es el presidente electo del país.
Sin embargo, Nicolás Maduro juró para un tercer mandato en enero pasado luego de que el organismo electoral lo proclamará ganador, controlado por rectores afines al chavismo, en los comicios de julio del año pasado, cuyos resultados desglosados aún no se han publicado, contrario a lo establecido en el cronograma oficial.
Lee también Nicolás Maduro llama “imbécil” a Marco Rubio; "a Venezuela no la amenaza nadie", le revira
Ambos líderes opositores subrayaron que la defensa de la libertad, la integridad territorial y la soberanía nacional exigen urgentemente la transición democrática ordenada por los venezolanos el 28 de julio, para que el presidente electo pueda dirigir una política exterior seria y responsable que permita avanzar en la legítima reclamación hasta lograr una solución satisfactoria.
Machado y Urrutia rechazan la opción bélica para el Esequibo
Machado y González Urrutia expresaron su rechazo a cualquier opción bélica para resolver este asunto.
Por tanto, prosiguieron, ahora, este proceso requiere una defensa jurídica y estratégica integral, con la participación de los mejores expertos, sin manipulaciones políticas ni ideológicas.
La reclamación activa del Esequibo fue abandonada de manera irresponsable por (el fallecido mandatario) Hugo Chávez por razones eminentemente políticas, llegando incluso a señalarla como una herencia de la Guerra Fría que Venezuela no debía continuar, siguiendo los mandatos del expresidente cubano, Fidel Castro para congraciarse con países caribeños en foros como la OEA y la ONU, a cambio de apoyo político, afirmaron.
A su juicio, Maduro continuó con esta política irresponsable y permitió durante años a Guyana el otorgamiento de concesiones de explotación de recursos en las zonas en reclamación.
Machado y González Urrutia defendieron que el territorio en disputa es de Venezuela, cuyos derechos -aseguraron- están fundamentados en títulos históricos y jurídicos sólidos.
Lee también EU confiscará segundo avión de Nicolás Maduro; aeronave se encuentra en República Dominicana
Sin embargo, indicaron que la traicionera negligencia y el abandono de la reclamación facilitaron, a su juicio, que el caso pasará a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que en abril de 2023 se declaró competente para pronunciarse sobre este conflicto, algo que la Administración de Maduro rechaza tajantemente.
El llamado a defender la soberanía sobre el Esequibo
Ahora, Venezuela debe defender con firmeza y diligencia sus derechos ante la CIJ, así como su soberanía sobre la fachada atlántica, sentenciaron.
Los antichavistas consideran inaceptable la pretensión de Guyana de querer cerrar la proyección marina de la fachada atlántica, con el otorgamiento de concesiones petroleras sobre esas áreas de indiscutible jurisdicción venezolana.
Lee también Nicolás Maduro asegura que el Tren de Aragua “es historia”; "ahora es polvo cósmico en Venezuela", afirma
Cualquier pretensión de Guyana de apoderarse de esas áreas marinas y submarinas sería una violación flagrante e inaceptable a la integridad territorial de Venezuela, agregaron.
Por su parte, la Administración chavista insiste en que no reconoce la jurisdicción de la CIJ y, además, se prepara para elegir por primera vez a un gobernador del Esequibo en los comicios del 25 de mayo, para lo que presentó este lunes al militar Neil Villamizar como su candidato.
Nicolás Maduro: ¿Qué mandatarios sí y cuáles no acudirán a su investidura presidencial en Venezuela?

ss/mcc