Nueva York. El secretario de Comercio estadounidense, , dijo que la nueva política arancelaria anunciada por el presidente , que ha sacudido los mercados globales, va a obligar a muchos países a reconsiderar sus políticas comerciales para con Estados Unidos, en una entrevista con el portal CNBC.

"Espero que la mayoría de países empiecen a examinar en serio sus políticas comerciales con los , y dejen de molestarnos (...) Ya vale de decir que no podemos vender maíz a India (o que) no podemos vender nuestra carne en ninguna parte. ¡Basta de tratarnos tan mal!", declaró.

Considerado una de las caras visibles de la agresiva de Trump, Lutnick insistió en que ahora se va a producir "un reordenamiento del comercio justo".

Lee también

Aunque en los pasados días los mensajes han sido contradictorios sobre si los aranceles respondían a otros aranceles o a medidas diferentes, Lutnick fue hoy claro: "Se trata de las barreras comerciales no arancelarias; a eso estamos contestando", precisó.

El presidente estadounidense, Donald Trump (centro), anuncia aranceles recíprocos contra sus socios comerciales en la Rosaleda de la Casa Blanca en Washington. Foto: tomada de video
El presidente estadounidense, Donald Trump (centro), anuncia aranceles recíprocos contra sus socios comerciales en la Rosaleda de la Casa Blanca en Washington. Foto: tomada de video

Y con respecto a quien cree que los anuncios de ayer son una especie de apuesta que permitirá luego negociar a la baja, Lutnick despachó el argumento con estas palabras: "No creo que la palabra 'exención' vaya a tener ningún papel aquí. Lo que creo que vamos hacia un mundo de equidad".

El secretario aseguró que su gobierno lleva "más de un mes" discutiendo las cuestiones arancelarias con los países con mayor peso en el mundo, sobre este principio: "¿Van a comprar nuestros productos agrícolas? ¿Nos van a tratar bien? (...) Con el tiempo, va a ser que sí, los productos estadounidenses se van a vender mejor en todas partes del mundo", dijo, convencido.

Lee también

Por el momento, los analistas económicos, incluidos los estadounidenses, no comparten este optimismo: ayer, el influyente Wall Street Journal, considerado muy cercano a la élite financiera del país, escribió un editorial muy crítico con los nuevos aranceles, que supondrán según su tesis el fin del liderazgo económico global de Estados Unidos.

El WSJ anticipó un aumento de los costes para los consumidores y las empresas estadounidenses, algo que, con el tiempo, supondrá "la erosión gradual de la competitividad" de Estados Unidos, ya que estos gravámenes favorecen a los monopolios "y reducen la necesidad de innovar".

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses