Más Información
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
Claudia Sheinbaum, por definir asistencia presencial a reunión "urgente" de la Celac; migración, tema clave del encuentro
Realizan primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico tras orden de Trump; ICE suma 538 personas detenidas hasta ahora
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
¡Con el café no! Denuncian en EU que ciudadanos pagarán más por aranceles a Colombia; advierte que inflación empeoraría
Este Viernes Santo, la llamada “luna rosa” ha cautivado por todos los rincones del mundo.
No se trata de una simple coincidencia, sino de una tradición que data de hace muchos años.
En el año 325 se decidió que el Domingo de Pascua sería el siguiente a la primera luna llena tras el equinoccio de primavera. Por tanto, sólo puede tener lugar entre el 22 de marzo y el 25 de abril. De esta forma, siempre hay luna llena en Semana Santa, y, por este motivo también, algunas Semanas Santas caen antes y otras después.
Este viernes, 19 de abril, llega la luna llena , conocida popularmente como 'luna rosa', al tratarse de la primera luna llena después del equinoccio de primavera, que tuvo lugar el pasado 20 de marzo.
Pero la luna, en realidad, no se teñirá de rosa. Así la llamaron los primeros nativos americanos en honor a las primeras flores de primavera, Phlox salvajes. Denominaron de esta forma a la luna de primavera, inspirados por el color rosado de las flores salvajes.