Más Información

EU examinará "a fondo" solicitudes de visa de aficionados para el Mundial 2026; entrar será "más difícil" para unos países, dice Trump

Aseguran 900 kilos de cocaína en costas de Guerrero; suman más de 46 toneladas incautadas en altamar

Estos son los 27 perfiles finalistas para liderar la CNB; Segob los evaluará y entregará a Sheinbaum

La FIFA reveló los detalles sobre el sorteo del próximo Mundial 2026; conoce la fecha y sede del evento

¿Qué se aseguró en los cateos donde se detuvo a 13 personas relacionadas con el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz?

Cancelación de visas a camioneros no afectaría a mexicanos; permisos están señalados en el T-MEC, aseguran

Dan 90 días más para que García Luna apele su condena por narcotráfico en EU; el nuevo plazo es el 18 de diciembre
El ex presidente de Brasil , Luiz Inacio Lula da Silva , deberá pasar su primera Navidad en prisión después de que la Corte Suprema del país suspendiera este martes, por petición de uno de los jueces, la sesión para analizar el habeas corpus que presentó.
Tras colocar en la agenda el recurso de Lula da Silva había cierta expectativa de que la mayor instancia judicial del país pudiera pronunciarse sobre el recurso del ex sindicalista, de 73 años y quien fue encarcelado desde el 7 de abril pasado tras ser condenado a 12 años y un mes por corrupción y lavado de dinero.
Sin embargo, la sesión fue suspendida por petición de uno de los cinco jueces de la segunda sala del Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) cuando dos de los cinco magistrados ya habían votado.
Esos dos jueces habían expresado su voto contrario al recurso del expresidente de Brasil , que alegó que su condena por corrupción el pasado abril fue parcial ya que el magistrado que lo condenó, Sergio Moro , aceptó ser ministro de Justicia del presidente Jair Bolsonaro.
En su pedido presentado ante el STF , los abogados del ex mandatario –inhabilitado políticamente cuando lideraba las encuestas para las pasadas elecciones presidenciales- aseguran que el juez Moro fue parcial en su condena y actuó para dejarlo fuera de los comicios de octubre pasado.
“Hubo manifiestas ilegalidades y arbitrariedades contra el paciente (Lula da Silva) con el objetivo de afectar su imagen y su reputación”, según la defensa, que acusó a Moro de “clara parcialidad y motivación política en los actos de persecución” contra el ex mandatario.
agv