Más Información

Esteban Villegas, gobernador priista de Durango, se declara "Claudista"; expresa su apoyo a Sheinbaum

¿Quién es el vicealmirante acusado de huachicol fiscal?; Farías Laguna es el funcionario de más alto rango detenido en el gobierno de Sheinbaum

T-MEC le hace bien a México y EU, los aranceles afectan: Sheinbaum; anuncia inversión de 700 mdp para producción de carne en Durango, Coahuila y Sonora

Reportan detenciones por el caso de aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico; serían directivos de empresas y funcionarios

Sudán del Sur repatria a un mexicano deportado de EU en julio; fue condenado por asesinato y sentenciado a cadena perpetua

Aprueban reducción de salarios a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial; serán integrados al ISSSTE

Buscan especializar a más de 800 juzgadores electos con curso obligatorio de 5 días; será presencial y en línea
Brasilia. El mandatario Luiz Inácio Lula da Silva anunció planes de organizar un encuentro de "presidentes demócratas" para discutir estrategias de lucha contra el crecimiento de la extrema derecha en el mundo.
El exlíder sindical, que acabó con cuatro años de gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022) y asumió por tercera vez el poder en Brasil en enero del año pasado, dijo que la cita se daría al margen de la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre.
"Estoy intentando ver si conseguimos hacer una reunión con los llamados presidentes demócratas (...) para definir una estrategia de cómo vamos a enfrentar a nivel internacional el crecimiento de la extrema derecha y sus matrices", apuntó el mandatario en un encuentro con periodistas en Brasilia.
Lula dijo haber conversado sobre esta iniciativa con sus pares de España, Pedro Sánchez, y Francia, Emmanuel Macron, pero no dio detalles sobre los posibles gobernantes invitados o la fecha de la cita.
Para el líder brasileño, su regreso al poder generó una "alegría internacional" en oposición al crecimiento de la extrema derecha en la región y el mundo.
"Si ven América del Sur hoy perciben un retroceso por el crecimiento de la extrema derecha, la xenofobia, el racismo, la persecución de minorías", dijo Lula destacando una agenda conservadora con asuntos "muchas veces retrógrados".
"Eso ganó cuerpo y por eso Brasil ganó destaque porque en el escenario mundial Brasil es polo de resistencia contra todo eso", añadió el mandatario, destacando un alza de los movimientos extremistas también en Europa.
Lula hizo una breve mención al acto masivo de Bolsonaro el domingo en Rio de Janeiro, en el que el expresidente ultraderechista acusó al gobierno del izquierdista de querer "una dictadura" y llamó a "continuar la lucha" para defender la libertad de expresión, "amenazada" en Brasil.
"No me preocupan los actos de fascistas", apuntó.
Lee también Muere influencer Diego Santos tras ahogarse mientras filmaba una acrobacia en Brasil: ¿quién era?
mcc