En el Vaticano hay un dicho popular: "El que entra al cónclave como , sale como cardenal". Las reuniones en las que se elige al jefe de la Iglesia católica suelen tener sorpresas y el elegido no siempre es el que entra como favorito. Le ocurrió al propio Francisco, que no sonaba entre los candidatos más probables; también pasó con Juan Pablo II.

En el cónclave que elegirá al sucesor de Francisco puede pasar algo similar. Pero entre los candidatos que suenan, hay uno en particular, que es descrito como "el favorito" del y que, de hecho, es muy parecido a él y garantizaría la continuidad de las reformas que emprendió el jerarca jesuita.

Se trata del cardenal Luis Antonio Gokim Tagle, uno de los candidatos, además, más jóvenes, con 67 años.

Lee también:

Carismático, con unos lentes rectangulares que le dan un aspecto intelectual, de sonrisa fácil, ha sido identificado como el "Francisco asiático" porque, igual que el argentino, es un defensor de los más desfavorecidos, de la justicia social.

"¿A cuántos empleados de fábricas se les están negando salarios justos por el Dios de la ganancia? ¿Cuántos árboles están siendo sacrificados por el Dios del progreso? ¿Cuántos pobres están siendo sacrificados por el Dios de la avaricia?", cuestionó en uno de sus discursos.

Cardenal Luis Antonio Gokim Tagle, candidato a la sucesión papal. (23/04/25) Foto: AP
Cardenal Luis Antonio Gokim Tagle, candidato a la sucesión papal. (23/04/25) Foto: AP

De ser elegido, se convertiría en el primer Papa asiático. Juega a su favor justo el ser representante de un continente donde el catolicismo va en ascenso, contrario a lo que ocurre, por ejemplo, en Europa. Asia ha sido descrito, de hecho, como "la esperanza del catolicismo".

Fue Francisco quien llevó al popular arzobispo de Manila a Roma para que encabezara la Oficina de Evangelización Misionera del Vaticano, que atiende las necesidades de la Iglesia católica en gran parte de Asia y África. Su papel adquirió mayor peso cuando el jerarca argentino reformó la burocracia del Vaticano y elevó la importancia de su oficina de evangelización.

Tagle a menudo cita su linaje chino —su abuela materna era parte de una familia china que se mudó a Filipinas— y es conocido por emocionarse cuando habla de su infancia.

Al igual que Francisco, Tagle tiene experiencia pastoral. Pero además, la tiene administrativa, del tiempo que dirigió Caritas (2015-2022).

No es la primera vez que Tagle, designado cardenal por Benedicto XVI, en 2012, es considerado "papable". Estuvo en la terna en 2013, con solo 55 años de edad. Quizá ese fue un factor que le jugó en contra. Los cardenales se decantaron por Jorge Mario Bergoglio (Francisco), que tenía 76 años.

A pesar de su progresimo, Tagle ha dejado claros sus límites. Por ejemplo, fue un crítico feroz del proyecto de ley filipino sobre salud reproductiva y se ha pronunciado enérgicamente contra el aborto y la eutanasia. Del primero, afirmó que se trata de "una forma de asesinato".

También ha dicho que existen situaciones en las que los principios morales universales no se aplican, como la comunión para las parejas que conviven en matrimonio pero sin matrimonio sacramental, y las cuestiones relacionadas con la homosexualidad.

Luis Antonio Tagle junto al difunto Papa Francisco. (23/04/25) Foto: AP
Luis Antonio Tagle junto al difunto Papa Francisco. (23/04/25) Foto: AP

En 2015, Tagle llamó a la Iglesia a reevaluar su postura "severa" hacia las personas homosexuales, las personas divorciadas y las madres solteras. Señaló que la dureza del pasado había causado un daño duradero y había dejado a muchas personas "marcadas". Aseguró, además, que cada individuo merece compasión y respeto.

Amante de andar en bicicleta, Tagle es un hombre que se emociona con facilidad. Lo demostró cuando no pudo contener las lágrimas, al ser nombrado cardenal.

“Lloro fácilmente y supongo que cuando estás ante un gran misterio que sabes que te supera, ante una vocación, una gracia, una misión, comienzas a temblar, pero al mismo tiempo eres feliz”, reconoció en aquel momento.

Tagle no sólo tiene experiencia pastoral. Es también un hombre muy culto, cuya estatura teológica ha sido comparada con la de Benedicto XVI. A los tres años, se dice, sabía ya rezar completo el Rosario. Tiene un doctorado Suma cum laude en Teología por la Universidad Católica de América, en Washington, D.C.

Ha compuesto canciones cristianas que él mismo interpreta y es autor de varios libros, incluyendo “Easter people: Living Community” (“Pueblo de Pascua: Comunidad viva”), que firmó como “Chito” Tagle, como se le conoce en su ciudad natal.

Arzobispo emérito de Manila, Tagle es conocido, igual que Francisco, por su sencillez. Cuando no viaja en bicicleta, se traslada en transporte público.

Lee también:

Y es un rockstar en las redes sociales. En Facebook tiene más de medio millón de seguidores.

En YouTube graba videos bajo el título "La palabra expuesta", el mismo nombre de un programa de televisión que comenzó a presentar en Filipinas desde 2008, donde hace comentarios sobre la misa dominical.

Sin embargo, su parecido con Francisco puede ser un factor en contra, para todos aquellos cardenales que consideran que es hora de que la Iglesia dé un giro más hacia lo tradicional.

           Únete a nuestro canal               ¡EL UNIVERSAL ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/rmlgv

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses