Más Información

En mero Sinaloa, crónica de una conferencia fuera de protocolo; así respondió Sheinbaum a declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán

Sheinbaum califica de "irrespetuosas" declaraciones de la defensa de Ovidio Guzmán en EU; no hay relación de contubernio con nadie, dice

Jueza ordena a Trump detener arrestos indiscriminados; activistas acusan violación de derechos humanos

Bukele revela nota diplomática de la SRE sobre narcovuelo; precisa que no hay indicios o vinculación con El Savador

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas
Ante el pánico generado por la expansión del nuevo coronavirus ( Covid-19 ), y la compra masiva de mascarillas en casi todo el mundo, la Organización Mundial de Salud (OMS) indicó que un correcto lavado de manos, con agua y jabón es más efectivo que un cubrebocas.
El problema es que hasta junio del 2019, una de cada tres personas en el mundo no tenía acceso al agua potable, según un informe de Unicef y de la misma OMS.
Según el reporte del Programa Conjunto de Monitoreo de Unicef y la OMS, 3 mil millones de personas carecen de instalaciones básicas para el lavado de manos, mientras que 4 mil 200 millones no cuentan con servicios de saneamiento gestionados de manera segura.
También indica que 2 mil millones de personas carecen totalmente de saneamiento básico, el 70% de ellos viven en zonas rurales y un tercio en los países menos desarrollados.
También lee: Coronavirus: ¿qué tan mortal es realmente el Covid-19?
El lavado de manos es considerado una medida de higiene estándar para prevenir diferentes tipos de enfermedades, además de la neumonía causada por el Covid-19, como el cólera, la disentería, la hepatitis A y la fiebre tifoidea.
Y por básica que pueda parecer esta práctica de aseo, los resultados que muestra son contundentes. Por ejemplo, un correcto lavado de manos con jabón reduce en más del 40% el riesgo de que un niño contraiga diarrea.
También lee: ¿Quiénes son más propensos a contraer coronavirus?
Cabe resaltar que al año, 297 mil niños menores de cinco años mueren debido a la diarrea relacionada con la falta de agua, saneamiento e higiene, según Unicef.
Los datos recogidos por el Programa Conjunto de Monitoreo revelan que casi tres cuartas partes de la población que carece de instalaciones básicas para el lavado de manos vivía en los países más pobres. Entre ellos, Bolivia y Haití.
Por ello, uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible hacia el 2030 es “lograr el acceso a saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos”.
También lee: ¿Cuáles son los síntomas del coronavirus?
En el siguiente mapa, elaborado por el Banco Mundial, puede ver a detalle los países con bajo acceso a instalaciones básicas para el lavado de mano:
Cabe resaltar que la data mostrada corresponde a los datos recogidos por el Programa Conjunto de Monitoreo entre 2000 y 2017 en 77 países. Según este estudio, en 54% de los países en los que se levantó información, menos de la mitad de la población tenía instalaciones básicas para un correcto aseo de manos con agua y jabón.
Si bien la mayoría de casos se concentren en África subsahariana, en nuestra región la preocupación se centra en Bolivia y Haití, donde menos del 30% de la población cuenta con las instalaciones básicas.
En el siguiente gráfico, también del Banco Mundial, puede observarse a detalle el porcentaje de la población con acceso a los servicios básicos para un correcto aseo en los 42 países donde menos de la mitad de la población reportó tenerlo.

Para protegerse y evitar la propagación de la enfermedad, la OMS recomienda lavarse las manos con agua y jabón o utilizando un desinfectante a base de alcohol que mata los virus que pueden haber en las manos.
Además, se debe mantener una distancia mínima de un metro frente a cualquier persona que estornude o tose, pues si se está demasiado cerca, se puede respirar las gotículas que albergan el virus de la Covid-19.
lsm