Más Información

Hacienda entrega Paquete Económico 2026 a Diputados; anuncia aumento del IEPS a refrescos y cigarros

Huachicol fiscal golpea a altos mandos; decomiso histórico deriva en casi 50 detenciones, incluidos marinos y empresarios

Muere el capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, señalado en caso de huachicol fiscal; reportan supuesto suicidio

Túnez descarta ataque con dron a flotilla de ayuda humanitaria para Gaza; atribuyen incendio a un cigarrillo

Universal Music reacciona al amparo de Christian Nodal: "no cambia el fondo del asunto"; caso se resolverá en los tribunales

Sheinbaum es la líder mundial con la que más ha hablado Trump, afirma Ronald Johnson; destaca diálogo "fuerte y respetuoso"

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo
El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, aseguró hoy que los mejores días para los estadounidenses hispanos " están por llegar", y destacó la "valentía y determinación" de los inmigrantes latinos que llegaron al país en busca de una vida mejor.
Durante una recepción en su residencia con motivo del Mes de la Herencia Hispana , que termina este domingo, Pence evitó referirse a las políticas migratorias que promueve su Administración o a la posibilidad de una reforma migratoria, pero sí habló en términos generales sobre los inmigrantes hispanos.
"Sus antepasados, que vinieron a esta tierra, vinieron aquí con valentía, con determinación , creyendo en la promesa de Estados Unidos", dijo Pence a sus alrededor de 60 invitados hispanos.
El vicepresidente recordó que su propio abuelo migró a Estados Unidos desde Irlanda en 1923 , y que son pocos los ciudadanos del país que no descienden de alguien que se convirtiera "en estadounidense por elección".
Pence elogió, además, la devoción de la comunidad hispana, y afirmó que le inspira "la luz de fe que irradian" los latinos.
"Desde las artes a las fuerzas armadas, desde las ciencias a los deportes, los estadounidenses con raíces latinas han tenido un impacto duradero en nuestro país", aseguró.
"Los mejores días para la comunidad hispano estadounidense y para este país están por llegar", pronosticó el vicepresidente.
Recordó que el presidente Donald Trump ya celebró el viernes su propia recepción con motivo del Mes de la Herencia Hispana, y definió al mandatario como "un gran defensor de los hispanos estadounidenses y de las oportunidades" para todo el país.
Además, afirmó que en su gira en agosto por Colombia, Argentina, Chile y Panamá le impresionó "el ejemplo y el compromiso con la libertad y el libre mercado" en esos países.
"Llevamos allí el compromiso del presidente con el fortalecimiento de nuestros lazos en comercio y seguridad, y en nuestra devoción compartida con la libertad y con un futuro más brillante para todos nuestros pueblos en este continente", indicó.
Sobre Cuba, Pence subrayó que en junio pasado Trump "anunció una nueva política para asegurar que los dólares estadounidenses no impulsarán más a un monopolio militar que explota y abusa del pueblo cubano".
"En esta Administración, siempre diremos: ¡Que viva Cuba libre!", agregó.
Respecto a Venezuela , destacó que Trump "ha impuesto toda la presión económica y diplomática estadounidense sobre el opresivo régimen de (el presidente venezolano, Nicolás) Maduro".
"Lucharemos por la libertad para el pueblo de Venezuela", subrayó Pence, quien dijo "libertad" en español.
El vicepresidente también tuvo un mensaje para los hispanos en Puerto Rico, una isla devastada por el reciente paso del huracán María, que dejó 43 muertos, destrozó infraestructuras y arrasó el sistema de telecomunicaciones.
"Sabemos que el pueblo de Puerto Rico se recuperará, y estaremos con ellos a cada paso del camino", subrayó Pence, que también lamentó los efectos del terremoto de septiembre en México.
Entre los asistentes a la recepción estuvieron los embajadores de México y de Chile en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez y Juan Gabriel Valdés, respectivamente; y según afirmó Pence, también había diplomáticos de Argentina, Colombia y Honduras presentes.
lsm