Más Información

Soberanía nacional, relación con EU, reforma judicial; los puntos clave del primer informe de gobierno de Sheinbaum

Así luce la coladera que provocó la caída de dos atletas durante el Maratón de CDMX; ya fue reparada

Andy reaparece tras escándalo por vacaciones en Tokio; acude al primer informe de gobierno de Sheinbaum

Amin Maalouf obtiene el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025; su obra desafía el nacionalismo y la cerrazón religiosa

Vamos a trabajar para hacer una Suprema Corte diferente: Hugo Aguilar; adornan el Máximo Tribunal con arco floral

Sheinbaum destaca reforma judicial y relación con EU; así fue el mensaje por el Primer informe de gobierno

Nuevos ministros participan en ceremonia de purificación; "Corte no será guiada por el poder y el dinero", asegura Hugo Aguilar

Fernández Noroña cuestiona a alcalde de Tepoztlán por cobrarle impuestos; "es un incompetente", dice
El debate sobre las armas y la violencia vinculada al supremacismo blanco en Estados Unidos está sobre la mesa tras los dos tiroteos que este fin de semana dejaron más de 30 muertos en El Paso, Texas, y Dayton, Ohio.
En El Paso, un joven blanco de 21 años es el sospechoso de abrir fuego el sábado en una tienda Walmart y matar al menos a 22 personas, 8 de ellas mexicanas, y dejar a otras 26 heridas.
Mientras, en Dayton, otras 10 perdieron la vida el domingo, entre ellos el atacante y su hermana.
- Tiroteos en El Paso y Dayton: qué puede cambiar en EU tras la doble tragedia que dejó al menos 32 muertos en 13 horas
- "Si yo hubiese estado ahí con una pistola, lo habría detenido", la conmoción tras el tiroteo en un Walmart que dejó al menos 22 muertos
Según el sitio web de rastreo de tiroteos en Estados Unidos Gun Violence Archive, estas fueron las balaceras número 250 y 251 que se reportaron en el país en los 215 días que han transcurrido de 2019.
El de El Paso es uno de los tiroteos más mortíferos de los últimos años en Estados Unidos.
Como cada vez que ocurre este tipo de incidentes, resurge el debate sobre un mayor control en la venta de armas. Tanto en El Paso, como en Dayton, las matanzas fueron perpetradas con rifles de asalto, con gran capacidad mortífera.
Las causas
Los recientes tiroteos masivos en Estados Unidos se han atribuido a una variedad de causas: jóvenes descontentos (Parkland y Santa Fe), enfermedades mentales (Annapolis), conflictos laborales (Virginia Beach) y desacuerdos familiares (Sutherland Springs).
El incidente más mortal de este tipo en la historia moderna de ese país, ocurrido en 2017 en un concierto de música en Las Vegas que se cobró 58 vidas, todavía no tiene un motivo claro.
El sospechoso del ataque en El Paso, Patrick Crusius, fue detenido en la tienda y las autoridades le atribuyen un "manifiesto", publicado en internet, en el que apoya puntos de vista del nacionalismo blanco y del racismo.
Las autoridades investigan como un caso de "terrorismo doméstico". Eso coloca a este incidente en el centro de la discusión en curso sobre inmigración, seguridad fronteriza e identidad nacional.
Mientras, en el caso de Dayton, las autoridades aún no han podido explicar las motivaciones del atacante, Connor Betts, de 24 años.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.