Más Información

Octavo escolta de Carlos Manzo está prófugo, señala Ramírez Bedolla; “hay una investigación de 360 grados", afirma

Pemex dio contrato de 745 mdp a empresa del presidente de Miss Universo; padre de Fátima Bosch era directivo

Reggaetón en estado puro: el Flow Fest convierte el Autódromo en su catedral con Lunay, Fuentes Prod y El Malilla

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

Acusan a Álvaro Díaz de campaña ofensiva sobre desaparecidos; fotos generan polémica en redes sociales

Ramírez Bedolla pide a EU y Canadá proteger migración de la mariposa monarca; acusa uso de plaguicidas

Cae Guillermo “N” presunto integrante del "Sindicato 22 de Octubre" en Ecatepec; también es dirigente de agrupación de taxis irregulares

Fractura en tubería del Sistema Barrientos ocasiona fuga de agua potable en Atizapán de Zaragoza; varias casas resultan afectadas
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, fue objeto de un editorial del diario The Wall Street Journal titulado "AMLO dice que lo que es tuyo puede ser suyo en México", en el que agrega que el Mandatario "ignora la ley para expropiar bienes cuando conviene a sus fines políticos".
Agrega que "los críticos del presidente mexicano (...) han advertido durante mucho tiempo sobre su deseo oculto de devolver a México al estado centralizado de partido único que fue en la década de 1970. Tal vez sea hora de dejar lo "oculto".
De acuerdo con el medio, el método del Presidente "es torcer los brazos en cuartos traseros. Cuando eso falla, llama a los militares”.
Lee también Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú declara persona non grata a AMLO
El Journal recordó el caso de Vulcan Materials. Durante más de un año, el presidente discutió públicamente con Vulcan. El mandatario necesita el puerto Punta Venado, cerca de Playa del Carmen, para conseguir cemento, grava y otros materiales en el área para terminar su proyecto estrella, un tren turístico conocido como el Tren Maya.
El editorial sale luego de confirmarse la ocupación temporal de Ferrosur, tramo incautado a Grupo México, de Germán Larrea.
El medio también criticó la gestión de López Obrador en temas como la violación de los compromisos energéticos del Tratado México-Estados Unidos, Canadá.
“AMLO está cumpliendo los peores temores de sus críticos”, indicó el medio. Además, cuestionó la lucha del mandatario contra la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña.
Grupo México busca acuerdo con gobierno federal tras ocupación de Ferrosur
Cabe recordar que, hace un par de días, Grupo México Transportes dijo que analiza acciones ante la ocupación de la Marina en parte de sus vías férreas, por lo que seguirá en negociaciones con el gobierno federal, en busca de una solución apegada a Derecho y viable para ambas partes.
"Las negociaciones siguen en curso para lograr atender las preocupaciones del gobierno, sin que Grupo México Transportes falte a sus obligaciones fiduciarias con sus accionistas ni afecte a sus clientes y empleados.
"Actualmente la negociación enfrenta una circunstancia difícil ante la publicación del decreto de ocupación y la intervención de personal armado en sus instalaciones", detalló la firma propietaria de Ferrosur.
De acuerdo con Grupo México, a lo largo de este proceso se ha expuesto, entre otros aspectos, que la empresa ferroviaria del Estado ya tenía derecho de paso sobre el tramo en cuestión.
Lee también Encuesta: No le quitan ni una pluma a la aprobación de AMLO
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
asf
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















