Más Información

Explosión en taller de pirotecnia en Huixquilucan deja un muerto y cinco heridos; operaba sin permisos

Dan orden de aprehensión a Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, por huachicol; se convierte en testigo protegido de FGR

"Para lo político ya habrá otros momentos"; Sheinbaum pide a Noroña solidaridad con Grecia Quiroz por muerte de Carlos Manzo

Tercer día de bloqueos carreteros en el país; estas son las vialidades que siguen cerradas por campesinos y transportistas

Padre de Fátima Bosch se defiende de señalamientos; dice que en Pemex su función no era la de otorgar contratos

Salinas Pliego ironiza sobre orden de aprehensión contra Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, por huachicol; esto dijo

Aplicación del Banco del Bienestar permitirá hacer transferencias en 2026; prevén incorporar pagos con CoDi y DiMo
Un activista propalestino que participó en protestas contra Israel fue liberado de la detención migratoria federal después de 104 días.
Mahmoud Khalil, quien se convirtió en un símbolo de la represión del presidente Donald Trump contra las protestas en el campus, salió de una instalación federal en Louisiana el viernes. Se espera que el exestudiante de posgrado de la Universidad de Columbia viajara a Nueva York para reunirse con su esposa, ciudadana estadounidense, y su hijo pequeño, nacido durante la detención de Khalil.
He aquí un vistazo a lo que ha sucedido hasta ahora en la batalla legal de Khalil:
El arresto de Mahmoud Khalil
Agentes federales de inmigración detuvieron a Khalil el 8 de marzo, el primer arresto bajo la represión de Trump contra los estudiantes que se unieron a las protestas en el campus contra la devastadora guerra de Israel en Gaza.
Khalil, residente legal de Estados Unidos, fue llevado a un centro de detención de inmigrantes en Jena, una zona remota de Louisiana a miles de kilómetros de sus abogados y su esposa.
El estudiante de asuntos internacionales de 30 años había servido como negociador y portavoz de los activistas estudiantiles de la Universidad de Columbia que tomaron el césped del campus para protestar contra la guerra.
La universidad desplegó a la policía para desmantelar el campamento después de que un pequeño grupo de manifestantes tomara un edificio administrativo. Khalil no fue acusado de participar en la ocupación del edificio ni se encontraba entre los detenidos en relación con las manifestaciones.
Pero las imágenes de su rostro sin máscara en las protestas, junto con su disposición a compartir su nombre con los periodistas, lo convirtieron en objeto de burla entre aquellos que veían a los manifestantes y sus demandas como antisemitas.
Lee también Liberan al activista propalestino Mahmoud Khalil en EU; pasó tres meses detenido

La lucha legal
Khalil no fue acusado de violar ninguna ley durante las protestas en Columbia.
Sin embargo, el gobierno ha dicho que los no ciudadanos que participan en tales manifestaciones deberían ser expulsados de Estados Unidos por expresar opiniones que la administración considera antisemitas y “pro-Hamas”, en referencia al grupo militante palestino que atacó a Israel el 7 de octubre de 2023.
Los abogados de Khalil cuestionaron la legalidad de su detención, argumentando que la administración Trump estaba tratando de deportarlo por una actividad protegida por la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos.
El secretario estadounidense de Estado, Marco Rubio, justificó la deportación de Khalil citando un estatuto rara vez utilizado que le da el poder de deportar a quienes representen “consecuencias potencialmente graves y adversas para la política exterior de Estados Unidos”.
La sentencia inicial
El juez de inmigración Jamee E. Comans dictaminó en abril que la afirmación del gobierno era suficiente para satisfacer los requisitos para la deportación de Khalil.
Comans afirmó que el gobierno había "establecido con evidencia clara y convincente que es destituible".
Los jueces federales de Nueva York y Nueva Jersey habían ordenado previamente al gobierno de Estados Unidos que no deportara a Khalil mientras su caso se resolvía en la corte.
Khalil permaneció detenido durante varias semanas, mientras sus abogados argumentaban que se le impedía ejercer su libertad de expresión y su derecho al debido proceso a pesar de que no había ninguna razón obvia para su continua detención.
Se concede la liberación
Khalil fue liberado después de que el juez de distrito estadounidense Michael Farbiarz dijera que sería "muy, muy inusual" que el gobierno continuara deteniendo a un residente legal de Estados Unidos que probablemente no huya y que no había sido acusado de ningún acto de violencia.
“El peticionario no presenta riesgo de fuga, y las pruebas presentadas demuestran que no representa un peligro para la comunidad”, dijo. “Punto y punto”.
Durante una audiencia de una hora realizada por teléfono, el juez con sede en Nueva Jersey dijo que el gobierno “claramente no había cumplido” con los estándares de detención.
El viernes, a las afueras del centro de detención, Khalil declaró: "Se hizo justicia, pero ya era hora. Esto no debería haber tardado tres meses".

La lucha legal continúa
El gobierno notificó el viernes por la noche que está apelando la liberación de Khalil.
El Departamento de Seguridad Nacional informó en una publicación en la plataforma social X que el mismo día que Farbiarz ordenó la liberación de Khalil, un juez de inmigración de Louisiana le negó la fianza y ordenó su deportación. Esta decisión fue tomada por Comans, quien se encuentra en un tribunal del mismo centro de detención del que Khalil fue liberado.
“Un juez de inmigración, no un juez de distrito, tiene la autoridad para decidir si el Sr. Khalil debe ser liberado o detenido”, decía la publicación.
Farbiarz dictaminó que el gobierno no puede deportar a Khalil basándose en sus afirmaciones de que su presencia podría socavar la política exterior. Sin embargo, dio margen a la administración para solicitar una posible deportación basándose en las acusaciones de que Khalil mintió en su solicitud de residencia permanente, acusación que Khalil niega.
Khalil tuvo que entregar su pasaporte y no puede viajar internacionalmente, pero recuperará su tarjeta verde y recibirá documentos oficiales que le permiten viajes limitados dentro de EU, incluyendo Nueva York y Michigan para visitar a su familia, Nueva Jersey y Louisiana para comparecer ante la corte y Washington para presionar al Congreso.
Khalil declaró el viernes que nadie debería ser detenido por protestar contra la guerra de Israel en Gaza. Aseguró que su estancia en el centro de detención de Jena, Luisiana, le había mostrado "una realidad diferente sobre este país que supuestamente defiende los derechos humanos, la libertad y la justicia". En una declaración tras el fallo del juez, la esposa de Khalil, la Dra. Noor Abdalla, afirmó que finalmente podía "respirar aliviada" tras los tres meses de detención de su esposo.
La decisión del juez se produjo después de que varios otros académicos que habían sido objeto de persecución por su activismo fueran liberados, entre ellos otro ex estudiante palestino de Columbia,Mohsen Mahdawi; una estudiante de la Universidad de Tufts,Rumeysa Ozturk; y un académico de la Universidad de Georgetown,Badar Khan Suri.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















