Más Información
Sheinbaum lamenta muerte de mexicanos en accidente aéreo en Philadelphia; pide a SRE apoyar en lo necesario
Exconsejara jurídica de AMLO en la lista de aspirantes a ministros de la Suprema Corte; Bernardo Bátiz es otro de los candidatos
Tras video, ONG denuncia muerte de delfín durante show en hotel de Riviera Maya; exigen a Profepa clausurar delfinario
FOTOS Despiden a Jael Monserrat en la Glorieta de las Mujeres que Luchan; “nosotras te encontramos”, reclaman madres buscadoras
Harfuch abandona estategia de abrazos: Reconoce aumento de operaciones de seguridad; hay más de 10 mil detenidos
Un primer vuelo con 34 ciudadanos peruanos deportados desde Estados Unidos llegó durante la madrugada de este sábado a Lima, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú.
"Nuestros compatriotas, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad, recibieron acompañamiento psicológico y orientación sobre sistema de salud, entre otros servicios", indicó este sábado un comunicado oficial.
El grupo de peruanos arribó a la capital un día después de que las autoridades nacionales informaran de que esperan la deportación de 74 migrantes recluidos en un centro de retención en la ciudad de San Diego, en California.
Lee también Integración de migrantes deportados al mercado laboral es prioridad del PT; buscan reducir jornada laboral
Arriban los primeros dos vuelos de migrantes a Honduras
El primero de dos vuelos con migrantes hondureños deportados de Estados Unidos en aviones militares llegó el viernes a La Lima, norte de Honduras, y fue recibido por autoridades del Gobierno que preside Xiomara Castro.
En el primer avión militar, que aterrizó hacia las 13:00 hora local (19:00 GMT), venían al menos 78 migrantes, dijo en la víspera a los periodistas el canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, quien encabezó la comitiva oficial de recibimiento de los migrantes, mientras que en el segundo llegarán 48.
Lee también Rubio visita a sus aliados en Centroamérica; abordarán temas como la migración y el Canal de Panamá
Antes del arribo de la aeronave castrense al Aeropuerto Internacional José Ramón Villeda Morales, de La Lima, departamento de Cortés, eran esperadas otras dos, civiles, en las que llegarían más de un centenar en cada una, indicó Reina.
Agregó que los deportados en aviones civiles son parte de las últimas deportaciones de la Administración de Joe Biden, mientras que los enviados en aeronaves militares son de los capturados en Texas y otros puntos fronterizos, en cumplimiento a las nuevas medidas del presidente estadounidense, Donald Trump, que están siendo aplicadas no solamente a Honduras.
El alto funcionario reiteró que, bajo el programa social de emergencia ´Hermano, hermana, vuelve a casa´, a los nacionales deportados se les dará 100 dólares, un bono para la adquisición de alimentos y luego otros 1.000 dólares para que pueden emprender alguna actividad económica que les permita generar algún ingreso.
Indicó, además, que el Gobierno hondureño también está buscando acciones conjuntas, como mecanismos de inversión, con el sector privado para hacer frente a las deportaciones de migrantes de Estados Unidos.
Reina resaltó que las remesas que envían los migrantes hondureños en el exterior, alrededor de 1.8 millones, en su mayoría en Estados Unidos, que en 2024 rozaron los 10.000 millones de dólares, no solo benefician a sus familias, sino también a pequeños negocios.
"Nos toca esta nueva realidad"
El canciller afirmó que muchos migrantes se fueron del país por la "inequidad" en que vivieron durante muchos años y que ahora les "toca esta nueva realidad".
Entre los migrantes deportados, según Reina, hay muchos que son mano de obra calificada en la construcción y otros servicios, y su experiencia puede ser aprovechada en el país.
También dijo que en el pasado reciente se ha acordado con las autoridades de Estados Unidos hasta doce vuelos semanales con migrantes deportados, pero que no se ha llegado a esa cifra porque en los últimos años "el número de migrantes retornados se ha reducido".
Honduras le ha planteado a Estados Unidos que el retorno de los deportados "sea seguro y digno", señaló Reina.
sg/mcc