Más Información

Pedro Haces compra medio millón de pesos en chocolates a Andy; fueron regalo a diputados, según Loret de Mola

Silza, dueña de pipa que explotó en Puente de la Concordia, tiene permiso para transportar gas LP por 30 años: podría revocarse, dice experto

“Mi mamá sigue luchando en el hospital”, asegura hija de Alicia Matías, quien salvó a su nieta de la explosión en Iztapalapa

UNAM lamenta la muerte de Ana Daniela Barragán tras explosión de pipa de gas en el puente de la Concordia

Cae operador financiero del CJNG en el AICM; lavaba dinero para "El Mencho" mediante propiedades y negocios

Diputado Manuel Espino sufre derrame cerebral, informa Monreal; se encuentra en terapia intensiva, explica
El primer cargamento de ayuda humanitaria internacional para enfrentar la crisis que vive Venezuela llegó a la ciudad colombiana de Cúcuta, fronteriza con ese país, informó este jueves la embajada de Estados Unidos en Bogotá.
"Primeros camiones de ayuda humanitaria de Usaid están en Colombia, mientras Estados Unidos posiciona artículos de asistencia destinados a Venezuela , a solicitud del presidente interino, Juan Guaidó. Trabajamos para entregarlos lo antes posible", escribió la embajada en Twitter.
La representación diplomática publicó también imágenes en las que se observa a dos personas ayudando a descargar las numerosas cajas con alimentos y medicamentos en una bodega de la ciudad, capital departamental de Norte de santander.
Cúcuta es uno de los tres puntos de acopio, junto a Brasil y Puerto Rico , de la ayuda humanitaria que anunció el sábado pasado Guaidó.
Colombia y Estados Unidos
fueron de los primeros países, a los que se sumaron varios de la región y Europa, en reconocer a Guaidó como presidente interino y que buscan recuperar el orden constitucional en Venezuela, el cual consideran está roto.
Para la entrega, el Gobierno de Colombia encargó a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) su planificación, en la que participa además la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).
No obstante, los dos Gobiernos han mantenido con hermetismo los detalles del plan, el cual se ha dificultado por el bloqueo en el lado venezolano de las tres pistas del puente Tienditas, por donde se prevé que ingrese la ayuda humanitaria.
El Gobierno de Nicolás Maduro puso en la mitad del puente la cisterna naranja de un camión y dos contenedores azules, así como unas mallas metálicas que impiden el paso hacia ese país.
Ante esto, el canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, afirmó ayer miércoles desde Washington que impedir la entrada de ayuda humanitaria "es un crimen".
"Impedir que entre la ayuda humanitaria a Venezuela es un crimen, impedir que llegue la ayuda humanitaria a Venezuela es hacerle daño al pueblo venezolano, impedir que llegue la ayuda humanitaria a Venezuela no tendría perdón de Dios", declaró Trujillo a periodistas.
lsm