Más Información

Sheinbaum confirma licencia del canciller De la Fuente; Roberto Velasco queda como encargado de la SRE

Ernestina Godoy asume de manera interina la FGR tras renuncia de Gertz Manero; agradece su paso por la Consejería Jurídica

Sheinbaum se pronuncia sobre renuncia de Gertz Manero a la FGR; "le ofrecí una embajada al fiscal y aceptó", explica

Polémicas que rodean a Gertz Manero como titular de la FGR; filtración de audios, un cheque y el rancho Izaguirre

"La FGR requiere una transformación para el bien de México", dice Sheinbaum tras salida de Gertz; pide más transparencia

“México debe alzar la voz para que respeten a la CPI”: primera jueza mexicana en la Corte Penal Internacional
Bogotá
.- El primer avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos aterrizó hoy en la ciudad colombiana de Cúcuta , con ayuda para los venezolanos, el segundo cargamento de asistencia solidaria que llega a esta región para ayudar a superar la crisis humanitaria que aqueja a Venezuela .
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID) y el Departamento de Estado organizaron el traslado de la ayuda en el primer avión de los tres que enviará el país norteamericano.
El envío de ayuda humanitaria es coordinado con el presidente de la Asamblea Nacional , de oposición, Juan Guiadó , quien se juramentó como “presidente encargado” de Venezuela el 23 de enero pasado.
La aeronave C- 17 aterrizó sin contratiempos en Cúcuta , uno de los cuatro centros de acopio para la ayuda humanitaria , pero que el presidente de Venezuela , Nicolás Maduro , boqueó su paso al denunciar que es una injerencia de Estados Unidos en su país.
“Vuelos militares estadunidenses adicionales tendrán lugar en los próximos días para entregar asistencia humanitaria dirigida a ayudar a las poblaciones más vulnerables", señaló en un comunicado de la embajada de Estados Unidos en Colombia .
La ayuda que transportan los C-17 será recibida en el aeropuerto Camilo Daza por representantes del Departamento de Estado de Estados Unidos , de la USAID , representantes de Guaidó y de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Toneladas de alimentos, medicinas y equipos médicos, así como artículos de aseo y de higiene personal, que han sido donados en especial por Estados Unidos , Puerto Rico y Colombia , se encuentran almacenadas en cuatro centros de acopio a la espera de que se logre sean ingresadas a Venezuela y distribuidas entre la población.
agv
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















