Más Información

Vinculan a proceso al presunto responsable del feminicidio de madre y hermanitas en Hermosillo; agresor quería cobrar seguro por 300 mil pesos

Dan último adiós a madre y hermanitas asesinadas en Hermosillo; "quiero la máxima sentencia", exige su padre

Actriz Viola Davis reconoce ayuda de Sheinbaum por inundaciones en Texas; "después de todo el odio, todo el racismo"

Ministra perfila amparar a Monreal ante filtración de audios por Sansores; señala que gobernadora no fue veraz ni objetiva

Gentrificación abre debate en EL UNIVERSAL; columnistas dividen opiniones tras movilización en la CDMX

Juez niega frenar orden de captura contra Julio César Chávez Jr.; concede suspensión para evitar abusos en su detención
Hong Kong.— Los llamados al diálogo para resolver la crisis en Hong Kong se multiplicaron ayer, mientras China denunció lo que llamó agresiones “de tipo terrorista” en el territorio, donde las protestas se acercan a la semana 11.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que China quiere un pacto comercial, pero que antes debería tratar “humanamente” el tema de Hong Kong.
“Desde luego que China quiere lograr un acuerdo, ¡trabajen humanamente con Hong Kong primero!”, tuiteó. “No tengo duda ALGUNA de que si el presidente Xi [Jinping] quiere resolver rápida y humanamente el problema en Hong Kong, puede hacerlo. ¿Reunión personal?”, añadió.
Más temprano, una portavoz del Departamento de Estado de EU externó la “profunda” preocupación del país por los movimientos paramilitares chinos en la frontera con Hong Kong.
El gobierno francés también abogó a las partes a dialogar para lograr una salida pacífica a la crisis, que comenzó en marzo frente a la iniciativa de las autoridades de Hong Kong para promulgar una ley de extradición a China, que quedó finalmente suspendida, pero luego las manifestaciones continuaron en rechazo al control de Beijing sobre el territorio.
El ministro francés de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, insistió en que la Ley Básica (Constitución de Hong Kong) que establece el principio de “un país, dos sistemas” garantiza el Estado de derecho, el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales y la autonomía del sistema judicial.
Sin embargo, Beijing ha elevado el tono respecto de lo que sucede en el territorio, tras las jornadas de protestas en el aeropuerto internacional de Hong Kong. “Condenamos con la mayor firmeza estos actos de tipo terrorista”, aseguró en un comunicado Xu Luying, el portavoz de la Oficina de Asuntos de Hong Kong y Macao del gobierno chino. Los manifestantes hongkoneses agredieron el martes a dos habitantes de China continental durante la importante movilización en el aeropuerto de la ciudad, cuyos vuelos quedaron suspendidos el lunes y el martes.
Ayer los vuelos se reanudaron. Alrededor de tres docenas de manifestantes estaban acampados en la zona de llegadas del aeropuerto.
Los disconformes repartían panfletos y carteles en una parte de la terminal, pero no impedían el paso de los viajeros. En internet, publicaron cartas y material promocional pidiendo disculpas a los pasajeros y al público en general por los inconvenientes causados en las cinco jornadas de sentadas.
“No es nuestra intención causar demoras en sus viajes y no queremos ser fuente de problemas para ustedes”, señalaron en un comunicado enviado por correo electrónico.
“Pedimos su comprensión y perdón mientras los jóvenes en Hong Kong siguen luchando por la libertad y la democracia”.
Las protestas se mudaron ayer afuera del centro comercial Dragon Center, frente a la estación de policía de Sham Shui Po. Los manifestantes fueron reprimidos por los oficiales antidisturbios con gases lacrimógenos que les exigían irse.