Más Información

"Mejor que paguen sus impuestos en vez de campañas en redes", lanza Sheinbaum tras fallo de la Corte sobre Grupo Salinas

Corte propina revés a Salinas Pliego; desecha amparo promovido por Elektra y empresario deberá pagar 33 mil 306 mdp

Grupo Salinas reacciona a decisión de la Corte sobre adeudo fiscal; "hoy es un día negro para la justicia"

Esto es lo que sabemos de los 10 casinos sancionados por presunto lavado de dinero para Cárteles en México y Europa

Marco Rubio descarta envío de fuerzas de EU a México para combate al narco; podemos ayudar con equipo, capacitación e inteligencia, dice

UIF y FinCEN bloquearon operaciones financieras de empresas presuntamente ligadas al Cártel del Pacífico: Hacienda

Bet365 y Betano, los casinos que son operados por empresas de Grupo Salinas; aplicaciones y páginas web, caídas

VIDEO Rubén Rocha Moya revela que su candidatura al gobierno de Sinaloa fue impuesta por AMLO cuando encuesta no lo favoreció

GN y Ejército refuerzan presencia en municipios de Tierra Caliente, Michoacán; realizan recorridos de seguridad y vigilancia
La noticia del acuerdo entre Julian Assange y el gobierno de Estados Unidos que permitirá al activista australiano fundador de WikiLeaks quedar en libertad fue celebrada por líderes políticos y ONG.
En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ya el lunes había celebrado la noticia, dijo hoy que “estamos muy contentos por la salida de la cárcel de Julian, era una cosa muy injusta, era como tener en prisión la libertad y en especial la libertad de expresión”.
En Australia, de donde es originario Assange, el primer ministro Anthony Albanese dijo que “no hay nada que ganar con su encarcelamiento y lo queremos de vuelta en Australia".
En China, la portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Mao Ning dijo que “la información relevante divulgada por WikiLeaks ha permitido a la comunidad internacional conocer más sobre los hechos y la verdad", pero evitó referirse específicamente al acuerdo entre Assange y la Justicia estadounidense.
"El largo y cruel castigo que le impusieron por sus denuncias de los crímenes imperiales, quedará en la memoria de los pueblos como prueba de cuán poco creen sus carceleros en la libertad de prensa", dijo el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en su cuenta de X.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, también celebró la liberación de Assange, a quien describió como un "ejemplo de coraje y valentía en la batalla por la verdad".
"En nombre del pueblo de Venezuela, abrazamos y felicitamos a Julian Assange por su liberación. Es el triunfo de la libertad y la lucha de la humanidad por el respeto de los derechos humanos", escribió el jefe de Estado en la red social X.
"Felicito a Julian Assange por su libertad. La prisión eterna de Assange y su tortura era un atentado contra la libertad de prensa a escala global. Denunciar la masacre de civiles en Irak por parte de la acción bélica de Estados Unidos fue su crimen, ahora la masacre se repite en Gaza", expresó el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Lee también ¿Qué es WikiLeaks, el sitio web fundado por Julian Assange?
En la misma línea se manifestó el expresidente de Bolivia, Evo Morales: "Nos alegra mucho la libertad de Julian Assange. Estuvo preso muchos años por exponer ante el mundo los crímenes de Estados Unidos. Nos ayudó a develar y desmantelar las mentiras sobre las que justifican guerras e invasiones. Es un día de alegría para la lucha por la paz", dijo.
El dirigente laborista británico Jeremy Corbyn, en un escueto mensaje destacó que "Julián Assange está libre. Julián expuso los crímenes de los poderosos. Su encarcelamiento fue, y siempre será, un grotesco error judicial".
"Nunca dejes de luchar por la verdad. Nunca pierdas la esperanza. Nunca te rindas", indicó.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) aplaudió el acuerdo y señaló que la persecución de Assange "sentó un precedente dañino".
En un comunicado, aseguró que esa persecución "abrió la puerta a que los periodistas sean juzgados bajo la Ley de Espionaje por recibir material clasificado de (otros) denunciantes".
La causa contra Assange "ha tenido graves implicaciones para los periodistas y la libertad de prensa del mundo entero", señaló Jodie Ginsberg, directora del CPJ, que recuerda que su organización se opuso desde un principio a la persecución contra Assange y se unió a otras organizaciones por su liberación.
La organización Reporteros Sin Fronteras también se congratuló por la liberación de Assange, que -dijo- supone "una victoria para el periodismo y para la libertad de prensa", y remarcó que el editor de WikiLeaks "nunca debió pasar ni un solo día" sin libertad.
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















