Más Información

“El mejor Teppanyaki de Tokio... también el más caro”; así es Sazanka, el restaurante donde “Andy” pagó 47 mil pesos de cuenta

Ezequiel Cárdenas Rivera, perfil del líder de los Escorpiones del Cártel del Golfo; era considerado objetivo prioritario

Alana Flores exhibe a Gala Montes en Supernova Orígenes ; Sebastán Cáceres estuvo en el ring apoyándola

Supernova Orígenes: Franco Escamilla no tuvo rival; vence al Escorpión Dorado en el Palacio de los Deportes

Fallece el promotor cultural Antonio Calera-Grobet; era propietario de la hostería La Bota, en el centro de la CDMX

Reportan presencia de cárteles mexicanos en Ucrania; narcos se enlistan para perfeccionar manejo de drones

Se registran enfrentamientos en megamarcha “México por Palestina”; manifestantes exigen ruptura de relaciones con Israel
Bari (Italia).- Los países del G7, el grupo de siete democracias más industrializadas del mundo, respaldaron este viernes la tregua olímpica y llamaron al mundo a sumarse, en la declaración de la cumbre que celebraron en el sur italiano.
"Esperamos con interés los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París y urgimos a todos los países a respetar la Tregua Olímpica de forma individual y colectiva", se lee en las conclusiones del documento, firmado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido.
Lee también Los Juegos Olímpicos de París 2024 podrían tener un ataque terrorista

Los jefes de Estado o de Gobierno del Grupo, reunidos hasta hoy en un hotel de la región italiana de Apulia, recordaron que la tregua fue aprobada el pasado 21 de noviembre por la Asamblea General de Naciones Unidas.
No obstante, por entonces, Rusia, invasora de Ucrania, se abstuvo en protesta por su exclusión del Comité Olímpico Internacional.
La tregua olímpica implicaría acallar las armas en las dos semanas en que duran las Olimpiadas, pero nunca en las últimas décadas había coincidido con dos guerras de enorme impacto mundial, como son las de Ucrania y la de la Franja de Gaza.
Líderes como el papa Francisco, el presidente francés, Emmanuel Macron, o el chino Xi Jinping han respaldado la iniciativa.
nro/mcc