Más Información

"Brother Wang" se fuga y desactiva su brazalete de localización; juez se declara incompetente para emitir orden de aprehensión

Hijo de Manuel Bartlett y su pareja no están en la Lista de Personas Bloqueadas: Seguridad; niega congelamiento de cuentas

Las gemelas Mia y Lia Cueva se cuelgan el oro en los Panamericanos Junior de Asunción 2025; son campeonas en el trampolín de tres metros

Temporada de lluvias en CDMX: estas han sido las peores inundaciones en la historia de la capital del país

Detienen a Daniel "N" quien mató a su propio hijo de 9 años con un machete en Guanajuato; el niño es velado en el municipio de Tarandacuao

Putin quiere Donetsk y Luhansk para terminar la guerra en Ucrania: Financial Times; lo planteó en la cumbre con Trump, reporta

Prensa Española asegura que Beatriz Gutiérrez Müller vivirá en Madrid; recuerdan polémica cuando exigió disculpas por la Conquista
Kananaskis, Canadá. Con los manifestantes alejados a 100 kilómetros del complejo hotelero donde se celebra la Cumbre del G7, múltiples capas de seguridad y carreteras bloqueadas, las protestas no son un problema para los líderes de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido. Pero los osos de los bosques de Kananaskis son otra cuestión.
La llegada a Kananaskis Village, en las Montañas Rocosas canadienses, es imposible para quien no haya sido autorizado por los servicios de seguridad. La única carretera de acceso está cortada con múltiples puntos de control de la Policía Montada de Canadá con bloques de hormigón.
Las autoridades canadienses también han establecido una zona de 55 kilómetros alrededor de Kananaskis en la que está prohibido el vuelo de aeronaves y drones. Las únicas aeronaves que tienen acceso son los helicópteros Chinook de las fuerzas armadas canadienses que transportan a los líderes desde el aeropuerto Calgary y los Boeing V-22 Osprey de Estados Unidos.
Lee también La misión del G7: no hacer enojar a Trump
Además, desde hace casi una semana, los senderistas que normalmente recorren los bosques tienen prohibido el paso, lo que ha convertido Kananaskis Village en un fortín hasta el martes, el último día de la Cumbre del G7.
Y un amplio perímetro alrededor de Kananaskis Village está rodeado con una compleja valla metálica que tiene múltiples cámaras instaladas cada 10 metros.
Mientras, los manifestantes que quieran expresarse contra la presencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, o de otros líderes del G7 están obligados a permanecer en tres áreas designadas para protestas, todas ubicadas en la ciudad de Calgary.

Pero si los manifestantes no son un problema, los osos de los bosques de las Montañas Rocosas canadienses sí.
Como señaló este lunes el periódico canadiense The Globe and Mail, las autoridades han instalado una valla de al menos 2.4 metros de altura, que en algunas zonas está electrificada, como parte de su "estrategia de mitigación de la vida silvestre". En otras palabras, para mantener a las decenas de osos locales fuera de la vista de Trump y compañía.
No solo hay una valla. También hay cámaras de infrarrojos, perros especializados en lidiar con osos y drones para vigilar la presencia de estos mamíferos carnívoros.
Lee también Sheinbaum y Trump, entre osos y linces; así es Kananaskis, Canadá, lugar donde será la Cumbre del G7
Osos pardos más peligrosos para líderes del G7 que los manifestantes
"Los osos pardos son una preocupación importante, pero el equipo está preparado para enfrentar todas las especies de vida silvestre", dijo Sheena Campbell, portavoz del Ministerio de Seguridad Pública de la provincia de Alberta.
Los drones "vigilarán la actividad de la vida silvestre en tiempo real", explicó Campbell, quien señaló que la semana pasada, por ejemplo, el equipo detectó en la zona osos pardos y negros, pumas, alces, carneros de las Rocosas y ciervos.
Las Montañas Rocosas canadienses son el hábitat de dos tipos de osos: el negro, que es el más pequeño, y el pardo, el más peligroso, que puede llegar a pesar hasta 650 kilogramos y medir casi tres metros.

Parks Canada, el organismo público encargado de la gestión de los parques nacionales canadienses, estima que en el parque nacional de Banff, donde está Kananaskis, viven hasta 100 osos, de los que unos 65 son pardos.
Y en estos momentos algunas osas acaban de tener camadas de oseznos, lo que las hace más agresivas. De hecho, según el Globe, algunas áreas se cerraron en las últimas semanas después de informes de comportamientos agresivos por parte de una madre con dos cachorros.
Lee también México en el G7: Símbolos, riesgos y decisiones
Los expertos advierten que uno de los lugares más peligrosos a la hora de encontrar un oso en Kananaskis es el escénico campo de golf situado junto al complejo hotelero, Kananaskis Country Golf. Según el Globe and Mail, una "alerta de osos" emitida en mayo sigue vigente para este campo de golf.
El medio señala que los golfistas tienen frecuentes encuentros con osos en los 'greens', lo que les obliga a saltarse más de un hoyo para evitar males mayores. Está por ver si Trump, que como otros de los líderes del G7 es un ávido golfista, decide dedicar parte de su tiempo en Kananaskis a visitar el campo. Y ver algún oso.
mgm