Más Información

Los Inzunza, padre e hijo acusados de narcoterrorismo por EU; identificados como los mayores traficantes de fentanilo

Fallece José Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años; estaba en "fase terminal" y recibía cuidados paliativos

José Mujica, el izquierdista que predicó con el ejemplo en Uruguay; falleció el "líder político eterno"

Cultura anuncia sanciones por grabación de MrBeast en sitios arqueológicos; “no son espacios para eso”, afirma titular

Ahora, ganaderos piden cierre de fronteras del sur por gusano barrenador; acusan entrada ilegal de ganado

Senado rechaza iniciativa de ley en EU para cobrar 5% por enviar remesas; "arbitrario e injusto", llaman al arancel

Ceci Flores intenta tomar la CNDH y afirma le negaron la entrada; Comisión asegura que activó "protocolo de seguridad"

Harfuch: familia de Ovidio entregada a EU no es objetivo de autoridades mexicanas; "se fueron por una negociación", revela

EU acusa de narcoterrorismo a líderes del Cártel de Sinaloa; es la primera tras designación de cárteles como organizaciones terroristas
El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó este martes en un tribunal de San Diego (California) los primeros cargos por narcoterrorismo contra narcotraficantes mexicanos desde que seis cárteles mexicanos fueron designados Organizaciones Terroristas Extranjeras. ¿A qué penas pueden ser condenados?
Los acusados son Pedro Inzunza Noriega y su hijo, Pedro Inzunza Coronel, señalados de encabezar la facción de los Beltrán Leyva del cártel de Sinaloa, y de traficar cantidades masivas de fentanilo, cocaína, metanfetaminas y heroína a Estados Unidos.
De acuerdo con el documento del Departamento de Justicia, la acusación de narcoterrorismo conlleva una pena máxima de cadena perpetua, con cumplimiento mínimo de 20 años en prisión, además de una multa de 20 millones de dólares.
Bajo la acusación, Inzumza y su hijo, “proporcionaron ayuda material” al terrorismo. Se considera "materiales para cometer narcoterrorismo" a los estupefacientes que el cartel de Sinaloa trafica hacia Estados Unidos.
Por “proporcionar ayuda material” al terrorismo, la pena máxima es de 20 años en prisión, además de una sanción de 250 mil dólares.
Por participar en una empresa criminal continuada, la pena máxima es “cadena perpetua”, con cumplimiento obligatorio de 20 años de prisión, y una multa de 10 millones de dólares.
“Los narcoterroristas actúan como un cáncer dentro de un Estado”, declaró el fiscal federal Adam Gordon, "hacen metástasis de violencia, corrupción y miedo. Si no se les controla, su crecimiento conduciría a la muerte de la ley y el orden. Esta acusación es lo que la justicia parece cuando toda la medida del Departamento de Justicia junto con sus socios de aplicación de la ley se lleva a cabo contra el Cártel de Sinaloa", señaló.
“Estos cargos ponen de relieve los esfuerzos inquebrantables de las organizaciones criminales transnacionales como el Cártel de Sinaloa para inundar nuestras comunidades con drogas mortales”, dijo a su vez Shawn Gibson, agente especial a cargo de Homeland Security Investigations (HSI) San Diego. “HSI y nuestros socios policiales no permitirán que el tráfico de drogas impulsado por los cárteles amenace la seguridad y la estabilidad de nuestros barrios. Todos estamos centrados con láser en un esfuerzo unificado para desmantelar estas redes y sus facciones para llevar a los responsables ante la justicia”.
ss/mcc