Más Información

Cuota compensatoria al jitomate es para castigar a México: Julio Berdegué; "le costarán más las ensaladas a EU", dice

Honda trasladará producción de autos de México y Canadá a EU, reportan medios; ministro canadiense hablará con directivos japoneses

Francisco Garduño dejará el INM el 1 de mayo; "Su proceso fue legal", dice Sheinbaum por caso de incendio en estación migratoria

Artículo 19 revela que gobierno de AMLO espió a 456 personas en 2019 con Pegasus; México fue el país con más víctimas ese año, asegura

"López Obrador se quiere reelegir"; Mario Vargas Llosa advirtió sobre el populismo y pronosticó el fin del obradorismo

Sheinbaum advierte de multas e inhabilitaciones a empresas con sobrecostos de medicamentos; "Nunca más van a poder ser contratadas"

Tribunal Colegiado determina que la mañanera de AMLO operó como instrumento de estigmatización; fomenta la censura indirecta, señala

Así defendió Octavio Paz la "valiente" privatización de Salinas de Gortari; antes de “la dictadura perfecta” de Vargas Llosa
Teherán.- El líder supremo de Irán, Ali Khamenei, afirmó este sábado que no aceptará las demandas de países que insisten en negociar, un día después de que el presidente estadounidense, Donad Trump, anunciara que le había enviado una carta en la que le instaba a dialogar.
"La insistencia de algunos gobiernos abusivos en entablar negociaciones no tiene como objetivo resolver los problemas, sino más bien imponer su dominio e imponer sus demandas”, dijo Khamenei en una aparente referencia a las llamadas de Trump a negociar.
“La República Islámica de Irán, sin duda, no aceptará sus demandas”, añadió la máxima autoridad política y religiosa de Irán en un encuentro en Teherán con altos cargos del gobierno del país.
Khamenei además criticó “los dobles estándares” de Occidente y afirmó que los principios occidentales son contrarios a los islámicos.
“No podemos seguir los principios de la civilización occidental en cuestiones políticas y económicas”, aseguró.
Trump llama a Irán a negociar sobre acuerdo nuclear; "algo va a pasar muy pronto"
Los comentarios de Khamenei se producen un día después de que Trump anunciase que había enviado una carta a Irán instando a negociar sobre un acuerdo nuclear.
"Tenemos una situación con Irán y algo va a pasar muy pronto, muy, muy pronto", explicó el viernes Trump.
El republicano insistió en que prefiere “un acuerdo de paz que lo otro (la opción militar)", algo que ya había afirmado antes, y aseguró que Washington no puede "permitir que tengan un arma nuclear”, en referencia a Irán.
Tras su regresó al poder, Trump ha reimpuesto la llamada política de “máxima presión” contra Irán y aprobado nuevas sanciones para cortar la venta de petróleo iraní.
Jameneí, por su parte, ya había rechazado la posibilidad de negociar al considerar que hablar con Washington “no es sabio, no es inteligente y no es honorable”.
La máxima autoridad religiosa recordó que Trump abandonó en 2018 el pacto nuclear de 2015, firmado entre Irán y seis potencias y que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones.
Tras la salida estadounidense del acuerdo nuclear, Irán enriquece uranio muy por encima de lo permitido y ya posee 274 kilos enriquecidos al 60 % de pureza, cercano al uso militar del 90 %, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).