Más Información

Raúl Rocha, director de Miss Universo, niega relación con la familia Bosch y acusa a medios de querer desacreditar al certamen

Patrulla de la Guardia Nacional provoca choque en Michoacán; hay 4 personas muertas, incluidos 2 menores

Segob llama a mesa de trabajo ante amago de bloqueos para este lunes; pide evitar acciones que afecten a la ciudadanía

Llega a México Xiomara Castro, presidenta de Honduras, para reunirse con Sheinbaum; fue recibida por el canciller De la Fuente

Congreso de CDMX alista comisión para investigar marcha de Generación Z; Morena descarta "venganzas"

Felicitación a Fátima Bosch fue "por entusiasmo popular", dice Pemex; se deslinda de empresas señaladas de injerencia en Miss Universo
El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos , el republicano Paul Ryan, afirmó hoy que el presidente estadounidense, Donald Trump , tomó la "decisión correcta" al poner fin al programa DACA de protección temporal de jóvenes indocumentados, conocidos como "soñadores".
"(El presidente Trump ) tomó la decisión de correcta", dijo Ryan en una rueda de prensa en el Capitolio, un día después de que Trump anunciara el cierre del DACA, programa impulsado por expresidente Barack Obama en 2012 y que ofrecía protección a 800 mil jóvenes que llegaron a Estados Unidos siendo niños, llamados "soñadores".
Ryan, que el pasado viernes había instado a Trump a mantener el DACA, aseguró hoy que "el dilema de DACA es un síntoma de un problema más grande, que es que no controlamos suficientemente las fronteras".
Por lo que, agregó, es "perfectamente razonable" emparejar la legislación sobre los " soñadores " con fortalecer el control fronterizo.
Asimismo, dijo que la decisión de Trump de ofrecer seis meses de margen para que el Congreso alcance un acuerdo migratorio es "lo adecuado" para que pueda discutirse la cuestión con la oposición demócrata.
Por otro lado, rechazó como "ridícula" la idea de los líderes demócratas en el Congreso de vincular el paquete de ayuda federal de 7 mil 900 millones de dólares para apoyar a las víctimas y en las labores de reconstrucción tras el paso del huracán “Harvey” por Texas y Luisiana, con una elevación del techo de deuda por tres meses.
Ryan criticó, en este sentido, que es "una desgracia que (los demócratas) quieran hacer juegos políticos con el techo de deuda en un momento en el que ciudadanos se encuentran necesitados" de esta ayuda.
El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, informó la pasada semana de que Estados Unidos llegará al límite de la deuda el 29 de septiembre, e instó al Congreso a subir el tope de endeudamiento si no quiere incurrir en suspensión de pagos.
lsm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















