Más Información

Muere el médico Arnoldo Kraus, destacado investigador y referente en bioética; UNAM se solidariza con sus familiares

Morena intervendrá en elección del PAN para Mesa Directiva en Diputados; Monreal exige perfil institucional y plural

Rosa Icela reprende a diputados de Morena por lujos; "La austeridad no es un eslogan", enfatiza frente a Monreal, Haces y Gutiérrez Luna

Ejecutivo va contra refresqueras en el Paquete Económico 2026; reforma a Ley Aduanera causará “mucho escozor”: Godoy

Secretaría de las Mujeres atiende caso de Giovanna Richer, víctima de trata; joven fue vendida por su madre a los 10 años
Miami.— La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) celebrará desde este martes su asamblea general con la libertad de prensa y la sostenibilidad de los medios de comunicación como ejes centrales, en una edición que tendrá como orador principal al escritor nicaragüense, Sergio Ramírez.
La asamblea, que se iba a realizar de forma presencial en Madrid y finalmente se desarrollará de manera virtual del 19 al 22 de octubre, será inaugurada por Ramírez, exiliado en Costa Rica por la persecución del gobierno de su país, y quien estará acompañado de la presidenta de la Agencia EFE, Gabriela Cañas, y del titular de la SIP, Jorge Canahuati, director ejecutivo del Grupo Opsa de Honduras.
El Premio Cervantes 2017 ha visto censurada y parcialmente confiscada por el gobierno de Daniel Ortega su última novela Tongolele no sabe bailar, ambientada en medio de la sangrienta represión de abril de 2018 en Nicaragua.
El escritor, quien fue vicepresidente cuando Ortega gobernó en Nicaragua por primera vez (1979-1990), tiene una orden de arresto en su país por “realizar actos que fomentan e incitan al odio y la violencia”.
Ramírez se declara inocente de esos cargos y achaca las acusaciones a las represalias del actual presidente, quien ha detenido a 36 líderes opositores en el contexto de las elecciones generales del 7 de noviembre próximo, en las que el actual presidente busca su tercera reelección.
La SIP señaló que la libertad de prensa en la región se encuentra “enlutada por el asesinato de nueve periodistas en el último semestre”, situación que se abordará en la 77 asamblea. “Hay una gran preocupación por los asesinatos de periodistas en el último semestre: seis en México, uno en Brasil, otro en Haití y otro en Colombia”, dijo el director ejecutivo Ricardo Trotti.