Más Información

Suman 78 mexicanos detenidos en Alligator Alcatraz; “están en buenas condiciones”, asegura Rutilio Escandón

Juez ordena cierre de Alcatraz de los Caimanes en 60 días; prohíbe al gobierno ingresar a más detenidos

Jueves Negro en Colombia: ataques coordinados sacuden a Cali y Antioquia; suman 18 muertos y decenas de heridos

Horror y pánico en la Copa Sudamericana; imágenes del drama en el Independiente vs U de Chile, en Argentina

Jueza ordena no mantener incomunicado a Julio César Chávez Jr; boxeador reclama "privación ilegal de la libertad"

Videos, sobres amarillos y dinero en efectivo; claves del caso Pío López Obrador que el INE tardó 5 años en desechar

Vidulfo Rosales admite su salida del caso Ayotzinapa y conversaciones con Hugo Aguilar; "No hay nada formal en la Corte", afirma

Lenia Batres se queda sin registro de marca “ministra del pueblo”; exclusividad generaría “ventaja”, reitera IMPI

Desmantelan red de tráfico de armas del CJNG en Jalisco, Nayarit y Edomex; cae el líder “Cachorro” y otros 13 implicados

Hay drenajes perforados en San Lázaro pese a inversión de 7 mdp en tuberías en 2023; "vamos a repararlo", dice Monreal
Los Ángeles. La gobernadora de Iowa, la republicana Kim Reynolds, firmó el miércoles una polémica ley antiinmigrante y se suma así a otros estados republicanos como Texas y Florida, que han emitido leyes contra la migración indocumentada. ¿A quiénes afecta la SF 2340 de Iowa?
La ley permitiría el arresto de inmigrantes que han sido deportados del país o a quienes se les ha negado el ingreso, y obligaría a la Policía de ese estado a verificar que los extranjeros sean expulsados nuevamente de Estados Unidos.
Los indocumentados podrían enfrentar cargos penales, al convertir en delito el ingreso al estado cuando ya se les ha deportado.
Lee también: México anuncia reforzamiento consular en Iowa por ley Senate File 2340 que criminaliza a migrantes
Se planea que las personas que sean detenidas, y se compruebe que su estatus migratorio es irregular, podrán aceptar una orden de un juez para abandonar el territorio de inmediato, o bien enfrentar las consecuencias, es decir ir a prisión.
Iowa destinará recursos para asegurarse de que el inmigrante realmente abandone el territorio; de lo contrario, será detenido nuevamente y acusado de cargos más graves.
Reynolds culpó al gobierno del presidente Joe Biden de la aprobación de la SF 2340, diciendo que sus políticas migratorias fallidas obligaron al estado a tomar medidas.
“Quienes entran ilegalmente a nuestro país han infringido la ley, pero Biden se niega a deportarlos. Este proyecto de ley otorga a las autoridades de Iowa el poder de hacer lo que él no está dispuesto a hacer: hacer cumplir las leyes de inmigración que ya están vigentes”, agregó la republicana.
La entrada en vigor de la ley está prevista para el 1 de julio, aunque todo indica que seguirá el camino de la ley SB4 de Texas, que se encuentra suspendida, mientras se define en tribunales si los estados tienen facultad para decidir sobre temas de atribución federal. Defensores de derechos humanos y de los migrantes han advertido que presentarán recursos para frenar la ley de Iowa.
Lee también: Parlamento Europeo aprueba polémica reforma migratoria que refuerza controles fronterizos
Ley SF 2340 criminaliza a la población migrante, considera México
El gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, Cancillería) ya expresó su preocupación por la aprobación de la SF 2340.
"La ley busca la criminalización de la población migrante, ya que permitirá a oficiales de procuración de justicia a nivel local y estatal que arresten a personas inmigrantes por estancia indocumentada, y posibilita a los jueces del estado a ordenar deportaciones", explicó la Cancillería en un comunicado.
La representación diplomática señaló que por medio del Consulado de México en Omaha se han implementado "medidas de prevención e información para que las personas mexicanas en el estado conozcan sus derechos", y cuáles son las herramientas de asistencia consular y asesoría legal a las que pueden recurrir.