Más Información

Identifican a dos fallecidos de explosión de pipa en Iztapalapa; Fiscalía de la CDMX localiza a una de las familias

Atentado contra Ciro Gómez Leyva: entre extorsionadores y homicidas, ellos son los detenidos y sentenciados por el caso

NFL: Tyreek Hill sufre escalofriante lesión en el partido entre los Dolphins de Miami y los Jets de Nueva York

Claves de la disputa fiscal entre diputados y electrolitos orales; impuesto a Electrolit generaría 5 mil mdp, señalan

Diputados modifican reforma a Ley Aduanera; amplían plazo de patente de agentes aduanales hasta 40 años

Reforma a la Ley de Amparo divide opiniones en el Senado; especialistas advierten riesgos y beneficios
El opositor venezolano Leopoldo López y su familia abandonaron este martes la residencia del embajador chileno en Caracas y se trasladaron a la embajada de España , informó el canciller chileno, Roberto Ampuero.
El ministro chileno precisó en su cuenta de Twitter que se trata de una "decisión personal" de López y su esposa, Lilian Tintori , considerando que la embajada chilena en Venezuela ya acoge a otras dos personas en calidad de huéspedes.
Ampuero subrayó también en su mensaje que López y Tintori tienen "ascendencia española".
La pareja ingresó este martes junto a una de sus hijas, de 15 meses de edad, a la legación diplomática chilena en Caracas , donde permanecieron durante unas horas en calidad de huéspedes .
Unas horas antes, López, que cumplía una pena de casi 14 años de prisión en régimen de arresto domiciliario, fue liberado por militares con un "indulto presidencial" de Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado por más de cincuenta países.
La embajada chilena en Caracas tiene otros dos huéspedes desde 2017: el diputado opositor Freddy Guevara y Roberto Enríquez , presidente del Partido Social Cristiano (COPEI).
Antes de que Leopoldo López y su familia decidieran trasladarse a la embajada de España , el canciller chileno había señalado que podían permanecer en la residencia del embajador chileno el tiempo que estimaran conveniente.
Venezuela atraviesa un alto pico de tensión política desde enero pasado, cuando Nicolás Maduro juró un nuevo mandato de 6 años que no reconocen la oposición y parte de la comunidad internacional, y Guaidó proclamó un Gobierno interino que cuenta con el respaldo de más de 50 países.
En paralelo, la nación sufre la peor crisis económica de su historia, lo que genera cada día protestas para denunciar la severa escasez de alimentos y medicinas y la pésima prestación de los servicios públicos.
lsm