Más Información
Primeros deportados detenidos en redadas de Trump llegan a Tijuana; “nos agarraron trabajando”, cuentan
Trump asegura que aranceles a Canadá y México son por drogas e inmigración; niega que sean presión para negociar el T-MEC
Frente frío 24 y masa ártica golpean México con lluvias y ambiente gélido; evento de “Norte” afecta Tamaulipas y Veracruz
Trump amenaza a la UE con aranceles aduaneros; asegura es la “única manera de que EU sea tratado como es debido"
Trump pide a países miembro de la OTAN incrementar a 5% de su PIB a Defensa; reitera que no pagan "lo suficiente"
El opositor venezolano Leopoldo López y su familia abandonaron este martes la residencia del embajador chileno en Caracas y se trasladaron a la embajada de España , informó el canciller chileno, Roberto Ampuero.
El ministro chileno precisó en su cuenta de Twitter que se trata de una "decisión personal" de López y su esposa, Lilian Tintori , considerando que la embajada chilena en Venezuela ya acoge a otras dos personas en calidad de huéspedes.
Ampuero subrayó también en su mensaje que López y Tintori tienen "ascendencia española".
La pareja ingresó este martes junto a una de sus hijas, de 15 meses de edad, a la legación diplomática chilena en Caracas , donde permanecieron durante unas horas en calidad de huéspedes .
Unas horas antes, López, que cumplía una pena de casi 14 años de prisión en régimen de arresto domiciliario, fue liberado por militares con un "indulto presidencial" de Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado por más de cincuenta países.
La embajada chilena en Caracas tiene otros dos huéspedes desde 2017: el diputado opositor Freddy Guevara y Roberto Enríquez , presidente del Partido Social Cristiano (COPEI).
Antes de que Leopoldo López y su familia decidieran trasladarse a la embajada de España , el canciller chileno había señalado que podían permanecer en la residencia del embajador chileno el tiempo que estimaran conveniente.
Venezuela atraviesa un alto pico de tensión política desde enero pasado, cuando Nicolás Maduro juró un nuevo mandato de 6 años que no reconocen la oposición y parte de la comunidad internacional, y Guaidó proclamó un Gobierno interino que cuenta con el respaldo de más de 50 países.
En paralelo, la nación sufre la peor crisis económica de su historia, lo que genera cada día protestas para denunciar la severa escasez de alimentos y medicinas y la pésima prestación de los servicios públicos.
lsm