Más Información

En mero Sinaloa, crónica de una conferencia fuera de protocolo; así respondió Sheinbaum a declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán

Sheinbaum califica de "irrespetuosas" declaraciones de la defensa de Ovidio Guzmán en EU; no hay relación de contubernio con nadie, dice

Jueza ordena a Trump detener arrestos indiscriminados; activistas acusan violación de derechos humanos

Bukele revela nota diplomática de la SRE sobre narcovuelo; precisa que no hay indicios o vinculación con El Savador

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas
Un total de 58 senadores y representantes demócratas pidieron hoy a la administración del presidente Donald Trump revertir la terminación del programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) para inmigrantes procedentes de Nicaragua y Sudán.
“Casi 275 mil estadunidenses tienen padres que son beneficiarios del TPS, de El Salvador, Honduras o Haití. No renovar estas designaciones resultará en que los padres de estos niños estadunidenses sean obligados a escoger entre dejar a sus hijos o vivir ilegalmente” en el país, señalaron.
El grupo de legisladores que envió la carta a la secretaria de Seguridad Nacional, Elaine Duke , fue encabezada por los líderes demócratas en la Cámara de Representantes y el Senado, Charles Schumer y Nancy Pelosi.
Asimismo consideraron que dar fin a los beneficios del TPS afectará los intereses de seguridad de Estados Unidos, erosionando la frágil seguridad en los países de Centroamérica.
Duke anunció esta semana la terminación del TPS para cinco mil 300 nicaragüenses, los cuales deberán abandonar Estados Unidos para el 5 de enero de 2019. Aunque dispondrán de un periodo de 60 días para reinscribirse en la extensión del programa, o de lo contrario perderán los beneficios
Sin embargo, no tomó una decisión sobre la suerte de los 86 mil hondureños, por lo que automáticamente recibieron una extensión de seis meses hasta el 5 de julio del 2018, pendiente de una determinación final según las condiciones en el país.
En el caso de los salvadoreños y haitianos, el Departamento de Seguridad Interna anunciará la decisión en fecha próxima. Aunque tradicionalmente los programas habían sido extendidos por 18 meses, la administración Trump sólo dio a los haitianos una extensión de seis meses.
El programa de Estatus de Protección Temporal fue aprobado por el Congreso estadunidense para acoger inmigrantes afectados por la guerra civil o desastres naturales, y permite a sus beneficiarios residir y trabajar legalmente en el país
Funcionarios de la administración Trump dejaron en claro que una vez que concluya la protección del TPS, los inmigrantes regresarán a la condición migratoria que tenían antes del programa, con lo cual se hacen elegibles a la deportación en la mayoría de los casos.
Para el caso de los salvadoreños y haitianos, el Departamento de Seguridad Nacional deberá tomar una decisión para el 9 de enero del 2018.
Se estima que más de 200 mil salvadoreños y más de 50 mil haitianos son beneficiarios del TPS, los primeros con motivo de la guerra civil en su país y los segundos por el terremoto de 2010.
lsm