Más Información

Grupo México, de Germán Larrea, presenta oferta para la adquisición de Banamex; quiere que sea 100% mexicano, señala

Sheinbaum estrena documental a un año de gobierno; presenta "Los primeros 365 días, la transformación avanza"

Trump exige a Israel que deje de bombardear Gaza para negociar la entrega de rehenes; Hamas está listo para la paz, dice

Alcaldía Cuauhtémoc suspende evento en inmueble donde se encontraban alrededor de mil 200 jóvenes; no había condiciones de seguridad

Encuentran a familia de Gilberto Aarón, víctima de explosión de pipa de gas en Iztapalapa; estuvo varios días sin ser identificado

Hasta 6 años de prisión para quien hagan memes o stickers sin consentimiento; diputado de Morena presenta iniciativa
Hace apenas cinco meses, su furia se llevó las vidas de unas 200 personas. Y desde este domingo, cerca de 4 mil personas tuvieron que ser evacuadas de las cercanías del temido Volcán de Fuego, en Guatemala.
Las autoridades del país declararon una alerta roja.
Ubicado al suroeste de la ciudad de Antigua, este volcán comenzó a registrar el domingo una nueva erupción, lanzando lava y cenizas a través de su cráter.
- 10 de los volcanes más peligrosos de América Latina
- Cómo es vivir junto al Santiaguito, el volcán de Guatemala que hace erupción casi cada hora desde hace más de 90 años
Es la quinta vez que ocurre en lo que va de año.
Los volcanólogos aseguran que la lava se está elevando hasta 500 metros por encima del cráter.
De igual modo, una columna de cenizas se erige hasta un kilómetro por encima del volcán, de una altura de 3 mil 763 metros, colocando bajo una cortina de gases y rocas toda la zona circundante.
El Volcán de Fuego se encuentra a unos 35 kilómetros de Ciudad de Guatemala.
En junio pasado, registró una violenta erupción que acabó con la vida de unas 200 personas que quedaron sepultadas bajo capas de lodo y cenizas.
Entonces, los flujos piroclásticos -una mezcla de gas muy caliente con materia volcánica- descendieron por las lomas hasta envolver a las comunidades de El Rodeo y de San Miguel Los Lotes.
Muchos de los evacuados este lunes manifestaron su temor de que se repitiera una erupción tan destructiva como la de junio.
"Teníamos miedo y por eso evacuamos", dijo Miriam García, una residente de la localidad de El Rodeo a la agencia AFP.
"Tienes que irte los más pronto posible cuando eso (el material volcánico) se acerca. Ya no tienes tiempo de irte, incluso si corres, porque viene muy rápido", señaló Oscar Juarez, otro habitante de la zona.
- "Sabíamos que la única salvación era huir": cómo fue vivir la nueva erupción del Volcán de Fuego a las faldas del coloso
- San Miguel Los Lotes, la aldea de Guatemala que enterró el Volcán de Fuego
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) manifestó su preocupación por la posibilidad de que las cenizas lleguen hasta la ciudad colonial de Antigua.
Su director, Juan Pablo Oliva, señaló que se espera que el volcán mantenga un nivel de actividad "de alto a muy alto", pero que no podía decir cuándo remitirá.
El Volcán de Fuego es uno de los más activos de América Latina.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.