Más Información

Noroña reconoce que hay candidatos "defensores de narcos" en elección judicial; a INE no corresponde revisar perfiles: Taddei

Funeral del papa Francisco: inicia el recorrido fúnebre hacia la Basílica de San Pedro; sigue en vivo la despedida del Pontífice

Propuesta de paz de EU exige que Ucrania y Rusia cedan territorio; "llegó el momento de que acepten o que EU se retire", dice Vance

Funeral del Papa Francisco: ¿Cómo, a qué hora y dónde ver el traslado del féretro a la Basílica de San Pedro?; sigue aquí la cobertura

Funeral del Papa Francisco: esta es la lista de políticos, presidentes y líderes que acudirán a las exequias
El gobernador del departamento de Cundinamarca, en Colombia, confirmó que al menos 14 personas perdieron la vida después de que una avalancha hubiera arrasado la vereda "El Naranjal", en el municipio de Quetame.
El incidente ocurrió por el incremento en el audal de las aguas de dos quebradas que pasan cerca al municipio debido a las fuertes lluvias.
Nicolás García, gobernador de Cundinamarca, confirmó que las autoridades tenían registro de 14 persona fallecidas, pero dijo que aún hay personas desaparecidas.
“Ya son 14 los cuerpos sin vida y 6 personas trasladadas a puestos de salud. Por eso hemos declarado la calamidad pública y la urgencia manifiesta para disponer de los recursos de manera inmediata con la Unidad de Gestión del Riesgo de Cundinamarca, para atender a las víctimas, a las familias y al municipio de Quetame”, dijo el mandatario a través de Twitter.
La avalancha, además, cerró la vía que comunica Bogotá con la ciudad de Villavicencio, conocida como la puerta de entrada a los llanos orientales colombianos y a los departamentos del sur oriente del país.
El caos vehícular acaeció casi desde que ocurrió el incidente.
Lee también: Buscan sobrevivientes, tras alud que dejó al menos 14 muertos en Colombia
Varios municipios en alerta
El gobernador del departamento del Meta (cuya capital es Villavicencio) le pidió al presidente Gustavo Petro que agilizara el envió de recursos de la Unidad de Gestión de Riesgo nacional para apoyar en las labores de rescate.
Debido a sus características únicas, rodeando la cordillera de los Andes, la vía al Llano es particularmente propensa a derrumbes, y sufre de cierres constantemente.
Un estudio de 2022, publicado por un estudiante de la Universidad de Los Andes en la revista científica Natural Hazards encontró que el sector de Guayabetal, cerca de donde ocurrió la avalancha, es el más propenso de todo el trayecto a este tipo de incidentes.
Lee también: ¿Petro Barbie? Presidente de Colombia sube a la fiebre rosa... y se expone a demanda
vare
