Chicago, Illinois. “Si Trump quiere deportar personas en masa, va a ser la destrucción de este país”, advierte un migrante en Chicago, una de las ciudades amenazadas por el plan de Donald Trump de sacar de Estados Unidos a millones de indocumentados.

Trump, que asume hoy la presidencia de Estados Unidos, insiste en que la gente que llega al país es “criminal” y sólo viene a hacer daño.

Pero los migrantes en Chicago lo desmienten. “La gente viene aquí a luchar, a trabajar; son personas que tienen sus negocios, sus tiendas”, explica este mexicano. “La gran economía que tiene” Estados Unidos es gracias a los migrantes. “Nosotros somos personas que sólo venimos aquí a buscar una mejor vida”.

Acusa que Trump “se ha llenado de prepotencia” y va a tocar “a gente humilde, que ha venido a luchar” y por la que, afirma, las potencias enemigas de Estados Unidos no han logrado imponerse.

Comunidad mexicana en Chicago 20 de enero. Foto: Especial
Comunidad mexicana en Chicago 20 de enero. Foto: Especial

Para este migrante, las cosas son claras. Si un migrante ha delinquido, “que pague, pero que [el gobierno de Trump] no se lleve a toda la gente entre las patas. Los ladrones no están en las calles, están en las oficinas”.

En Chicago se respira un ambiente de temor. Juanita Sánchez dice que las amenazas de Trump “están espantando a mucha gente, y en las fábricas igual, en las casas. Están traumando a los niños”.

Sánchez defiende que los migrantes “vienen aquí a trabajar, a echarle ganas. Uno no viene a hacerle mal a nadie”.

Negocios mexicanos en Chicago 20 de enero. Foto: Especial
Negocios mexicanos en Chicago 20 de enero. Foto: Especial

Lamenta que los migrantes “no están informados” y no saben qué hacer si alguien llega a querer expulsarlos.

Julio Reyes coincide. “Muchos paisanos mexicanos no saben que Chicago es ciudad santuario, y que tenemos derechos”.

Señala que en la propuesta de deportación de Trump “hay un punto de discriminación”, aunque reconoce que “hay mucha delincuencia” y que hay, entre los migrantes, quienes  se esconden para “no afrontar a la justicia”. Sin embargo, afirma que son los menos. La mayoría, dice, son “gente buena, trabajadora”.

Le preocupa que la gente no conozca sus derechos. “Deben saber que tenemos derecho de defendernos, derecho a una corte, a un juez”.

Por eso, hace un llamado a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum y a su gobierno para que informe a los connacionales de sus derechos en Estados Unidos.  “Ojalá apoye de esa manera y les dé una buena bienvenida a los paisanos que sean deportados por una u otra razón”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses