Más Información

Familias buscan a sus muertos entre los 383 cuerpos hallados en crematorio de Chihuahua; hacen fila durante horas

Cae "El Capi", líder extorsionador de limoneros de Michoacán; es integrante de los "Blancos de Troya”, ligados a “Los Viagras”

México enfrenta riesgo de intervención militar de EU: Víctor Hernández en Con los de Casa; drones y secuestros en la mira, revela

Copa Oro: Así se jugará la final; México y Estados Unidos se enfrentan por octava vez en la historia

Caso de Lorenzo Córdova divide a la Suprema Corte; pide que su nombre sea eliminado de libros de texto de la SEP

Reforma electoral y judicial son prioritarias para periodo ordinario del Congreso: Monreal; aquí los puntos clave

VIDEO Integrantes de colectivo LGBT+ se manifiestan frente a Conapred, en colonia Juárez; realizan pintas y destrozan cristales

CNTE alista marcha y paro nacional para este jueves 3 de julio en la CDMX; exigen se cumplan sus demandas
El interés de los mexicanos por la catedral de Notre Dame en París va más allá de lo cultural o histórico. En este icónico templo existe una capilla consagrada a la patrona de México, la Virgen de Guadalupe.
Es uno de las pocas iglesias europeas con altares enfocados en patronas de países latinoamericanos, y este altar, en particular, data de 1949.
Allí, en el ala izquierda de la catedral, se encuentra la réplica del cuadro que se puede ver en la Basílica de Guadalupe. Está acompañado de banderas y otros objetos de origen mexicano.
También hay una pequeña imagen de Juan Diego, canonizado en 2002, y rosas que aluden al milagro que la virgen hizo para él.
La Guadalupana de la catedral de Notre Dame tiene una corona de oro de 18 quilates, con adornos de perlas y esmeraldas.
Sus creadores fueron artistas de la legendaria joyería Mellerio , conocidos como los joyeros de la realeza. La réplica fue encargada a la fábrica de mosaicos del Vaticano.
La bendijo el papa Pío XII antes de que fuera enviada a París. La ceremonia de consagración se realizó el 26 de abril, y estuvo presidida por el arzobispo parisino Ammanuel Suhard, el mexicano Luis María Martínez y el de Guadalajara, José Gabiri. También estuvo presente el entonces embajador Francisco del Río y Cañedo (fallecido en 1963).
Los visitante aseguran que se trata de la capilla de la catedral más florida, la que tiene más velas, y en la que cada 12 de diciembre se festeja el día de “La Morenita”.
lsm