Más Información

Tras extinción del Inai, solicitudes de transparencia a los tres poderes están suspendidas hasta junio; continúa transición

Carlota “N” y sus dos hijos son trasladados a un penal en Chalco; los acusan de homicidio calificado

Tras cateos, incautan 122 kilos de coca y 238 bolsas de metanfetamina en Baja California; aseguran dos inmuebles

Estudiantes de la UNAM marchan y bloquean Insurgentes Sur; exigen comedores subsidiados en cada facultad

Caso Ivon Maricela: Dan prisión preventiva a dos mujeres involucradas en su desaparición; permanecen en Santa Martha Acatitla

Automóviles de exportación mexicanos pagarían hasta 52.5% de aranceles; serían los que incumplan las reglas de origen del T-MEC

Activan Alerta Amarilla por vientos fuertes en 9 alcaldías de CDMX; prevén hasta 32 grados para este sábado 5 de abril

Cae "Treviño", líder de una célula de "Los Chapitos" en Sinaloa; lo señalan de ataques con explosivos

Unicef urge a México actuar ante reclutamiento de niños en el crimen organizado; "debe dar una respuesta clara"
Bruselas. El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, trasladó este viernes a su homólogo estadounidense, Howard Lutnick, que la relación comercial entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos "necesita un nuevo enfoque".
"La relación comercial entre la UE y EU necesita un nuevo enfoque. La UE está comprometida con unas negociaciones significativas, pero también está preparada para defender nuestros intereses", dijo Sefcovic en sus redes sociales tras el encuentro que mantuvo con Lutnick, que duró dos horas, y en el que también estuvo presente el representante de Comercio de los Estados Unidos, Jamieson Greer.
Mantuvieron un "intercambio franco", según el comisario europeo de Comercio, en el que aseguró que fue "claro" y transmitió a sus interlocutores que "los aranceles estadounidenses son perjudiciales e injustificados".
Tras esta primera reunión desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció nuevos aranceles del 20% a las importaciones de la UE el pasado miércoles, los tres acordaron seguir "en contacto", según el comisario europeo de Comercio.
La Comisión Europea ya anunció que habrá dos respuestas separadas a la guerra comercial iniciada por Washington.
La primera respuesta de la UE llegará previsiblemente la próxima semana, cuando el miércoles se espera que los Estados miembros den su visto bueno a una lista de productos a los que se aplicarán aranceles adicionales en respuesta al gravamen del 25% de Estados Unidos sobre las importaciones de acero y aluminio.
Valorados en 26 mil millones de euros, entrarían en vigor el 15 de abril aunque en dos fases distintas: a partir de ese día se gravarían los productos incluidos en la lista que Bruselas preparó ya para la guerra comercial de 2018 (unos ocho mil millones) y un mes después se empezarían a cargar aranceles sobre el resto de la lista.
Aunque la competencia exclusiva en materia comercial recae sobre el Ejecutivo comunitario, los ministros de Comercio de los Veintisiete se reunirán el próximo lunes en Luxemburgo para mantener una "discusión política" sobre la respuesta europea a Washington más allá de estas primeras medidas.
Para ello, Bruselas sigue preparando nuevas represalias para contestar al resto de aranceles de Trump, en especial al recargo "recíproco" del 20% que Washington justifica por el IVA doméstico o las medidas fitosanitarias que el bloque obliga a cumplir dentro del mercado único.
Lee también Unión Europea respalda plan para rearmarse; apoya a Ucrania
Así, la institución europea busca un conjunto de medidas que no perjudiquen a la UE, pero sí a Estados Unidos.
Bruselas no precisa qué instrumentos activará, pero insiste en que "todas las opciones están sobre la mesa", incluido el nuevo instrumento anticoerción, una herramienta de "último recurso" que aprobó la UE hace dos años para poder responder a amenazas de índole económica por parte de terceras potencias.
Las distintas oleadas de aranceles anunciados hasta la fecha por Trump afectan a aproximadamente el 70% de las exportaciones de la UE a Estados Unidos y tienen un valor de unos 370 mil millones de euros, según estimaciones de la Comisión Europea.
Lee también CCE impulsa alianzas con Europa; México busca alternativas ante incertidumbre arancelaria
También forma parte de la estrategia europea el impulso a las relaciones del bloque con otros socios globales, las cuales, según dijo hoy el portavoz de Comercio de la Comisión Europea, Olof Gill "son más importantes que nunca".
Este mismo viernes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, celebraron en Samarkanda la primera cumbre UE-Asia Central (Uzbekistán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, y Turkmenistán).
La Comisión Europea ya mostró esta apuesta diplomática con el viaje a India a finales de febrero y también pone en valor negociaciones comerciales con Mercosur, México, Chile, Suiza, Malasia, Indonesia o los países del Golfo.
ss/mcc