Más Información

Inicia audiencia de “El Licenciado” y 7 escoltas por caso Carlos Manzo; acusado declara inocencia y denuncia tortura

Chocan ministros en la Corte ante petición de anulación de juicios concluidos; Yasmín Esquivel llama a respetar cosa juzgada

Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, habría traficado huachicol y armas; Loret de Mola detalla red ligada al narco

Grecia Quiroz se está convirtiendo en un símbolo y le arrebatará Michoacán a Morena, considera García Soto en Con los de Casa

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene
El ministro de Cultura británico, Matt Hancock , estimó el jueves que la promesa del presidente de Facebook , Mark Zuckerberg , de proteger mejor los datos de los usuarios de la red social son insuficientes.
"Por la noche vi que Mark Zuckerberg se había disculpado y que iba a introducir algunos cambios, pero francamente no creo que esos cambios vayan lo suficientemente lejos", dijo el ministro a la radio BBC, en pleno escándalo por la filtración y uso de los datos privados de usuarios de Facebook que hizo la empresa Cambridge Analytica para influir en campañas electorales , en particular en la que acabó con la victoria de Donald Trump en Estados Unidos .

"No debe corresponderle a una empresa decidir cuál es el equilibrio correcto entre privacidad e innovación y el uso de datos, esas reglas las tiene que decidir la sociedad en conjunto y así debe establecerlas el Parlamento ", argumentó Hancock.
"Esa es la estrategia de la que estamos hablando: las grandes empresas tecnológicas tiene que obedecer la ley y nosotros fortalecer la ley", sentenció.
Zuckerberg admitió que su compañía cometió "errores" y debe hacer más para solventar el problema.
"Tenemos la responsabilidad de proteger sus datos, y si no podemos no merecemos servirles", escribió en su muro Zuckerberg en su primer comentario tras el estallido del escándalo.
"Las medidas más importantes para que esto no suceda de nuevo fueron tomadas hace años, pero también cometimos errores y hay más por hacer", agregó.
El ejecutivo se dijo "responsable de lo que pasa" en Facebook y prometió facilitar a los usuarios una mejor utilización de sus datos personales.
ae
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















