Más Información
Conago cierra filas con Sheinbaum; respalda a connacionales y rechaza injerencia externa que vulnere la soberanía
Salones, bodegas y estadios; así son los albergues para deportados y migrantes que se quedaron sin cita en CBP One
México sería la economía más afectada en América Latina por aranceles de Trump: Moody’s Analytics; prevé crecimiento de 0.6%
Florida llama “Golfo de América” al Golfo de México en orden ejecutiva; es el primer estado de EU en cambiar el nombre
“No fue un buen sermón”: Trump, molesto con obispa que le pidió piedad con migrantes y la comunidad LGBT
Las OMS pide a Trump “reconsiderar” salida EU de la organización; “deseamos un diálogo constructivo”
Liberan a líderes extremistas de asalto al Capitolio tras indulto de Trump; fueron acusados de conspiración sediciosa en 2021
“Página no encontrada”; Trump ordena el cierre de la página web y redes sociales de la Casa Blanca en español
Washington.— Ivanka Trump, hija y asesora del presidente estadounidense Donald Trump, contradijo a su padre al afirmar que no cree que los medios sean el “enemigo del pueblo”.
“Efectivamente he recibido personalmente mi buena cuota de cobertura mediática que sé que no ha sido completamente precisa, así que tengo algo de sensibilidad sobre por qué la gente tiene preocupaciones y quejas, especialmente cuando son puestas como objetivo”, expresó en un evento organizado por el sitio de noticias Axios.
Acto seguido, añadió: “Pero no, no creo que los medios sean el enemigo del pueblo”.
Más tarde, Trump tuiteó para dar la razón a su hija, pero a la vez volvió a cargar contra los medios. “Le preguntaron a mi hija Ivanka si los medios eran enemigos del pueblo, ella respondió correctamente que no. Son las NOTICIAS FALSAS, que representan a una gran parte de la prensa, las que son el enemigo del pueblo!”.
Representantes de Naciones y la Organización de Estados Americanos (OEA) criticaron a Trump por considerar que sus ataques a los medios constituyen violaciones a la libertad de prensa. “Sus ataques son estratégicos, diseñados para socavar la confianza en el periodismo y sembrar dudas sobre hechos verificables”, dijeron en un comunicado conjunto David Kaye y Edison Lanza, representantes para la libertad de expresión de la ONU y la OEA, respectivamente.
La portavoz presidencial en EU, Sarah Huckabee Sanders, se sumó al debate y, en un acalorado intercambio con representantes de medios, Sanders listó una serie de quejas y los acusó de provocar tensiones en el país: “Que yo sepa, soy la primera secretaria de prensa en la historia de Estados Unidos que requiere protección del Servicio Secreto”, dijo, y afirmó que la prensa continúa “intensificando los ataques verbales en contra del presidente y todos los miembros de su gobierno”.
El corresponsal de CNN Jim Acosta, quien ha sido blanco de los ataques en contra de la prensa y fue abucheado durante un mitin de Trump en Florida, le pidió a Sanders que se distanciara de la postura del mandatario. Pero en vez de ello, Sanders acusó a la prensa de “ataques personales sin ningún contenido aparte de incitar furia”.
“La prensa me ha atacado personalmente en numerosas ocasiones, incluyendo su propia cadena CNN”, le dijo a Acosta, y mencionó más tarde a una comediante —Michelle Wolff— que actuó en la cena anual de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca, quien ella dijo fue invitada “para atacar mi apariencia y acusarme de traidora a mi género”. En ese evento, Wolff comparó a Sanders con la “Tía Lydia”, un personaje de la popular serie “Cuentos de la Criada” que enseña a las mujeres su nuevo papel en la sociedad y las castiga cuando actúan incorrectamente.
Posteriormente, Acosta salió de la sala en protesta. Otro reportero ocupó su asiento.