Más Información

Tras asesinato de Carlos Manzo, Sheinbaum mueve mañanera del lunes a Palacio Nacional; estaba programada en Los Pinos

Tras viaje a Palestina, Noroña comparte cifras de alcaldes asesinados con Calderón y Peña; destaca el "asesinato" de dos secretarios de Gobernación

En marcha por Manzo, grupo de embozados irrumpe en Palacio de Gobierno; lanzan muebles por las ventanas

Josh Allen se luce en triunfo de Bills sobre Chiefs; es la quinta victoria consecutiva en temporada regular de Buffalo sobre Kansas City

Molotov dejó de ser relevante, afirma José Ramón López Beltrán tras insultos a la 4T; “de flojera críticos desubicados”, dice

“No mataron al presidente de Uruapan, mataron al mejor presidente de México”: esposa de Manzo durante homenaje al alcalde

“Era juntos para toda la vida, mi amor”; Joel se despide de su esposa embarazada tras la explosión en Waldo's en Hermosillo

Tienda Waldo’s, donde murieron 23 personas, no tenía programa autorizado de Protección Civil; cierran todos los locales de la cadena en Sonora
La Habana. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que donó a Cuba más de 2.6 toneladas de suministros médicos esenciales para asistir a las zonas azotadas por el intenso huracán "Melissa", que impactó gravemente el oriente de la isla.
El cargamento de ayuda humanitaria incluye kits de emergencia con medicinas, material médico y quirúrgico para atender a 5 mil personas, tabletas de cloro para potabilizar agua, equipos eléctricos, mochilas médicas, tiendas de campaña y tanques de almacenamiento de agua, entre otros, informó la OPS en un comunicado.
"Estos insumos médicos permitirán mantener la atención básica en salud, garantizar el acceso a agua segura y reducir los riesgos sanitarios inmediatos tras el impacto del huracán Melissa", señaló el representante de la OPS/OMS en Cuba, Mario Cruz Peñate.
Lee también EU ofrecerá ayuda humanitaria al "pueblo de Cuba afectado" por el huracán "Melissa"

En paralelo, la organización refirió que está gestionando la adquisición de emergencia de generadores eléctricos adicionales, mosquiteros y más tabletas de cloro para un posible segundo envío a Cuba.
Esa contribución estará destinada a reforzar la respuesta sanitaria y prevenir brotes de enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue y otras arbovirosis, y enfermedades de transmisión por el agua, cuyo riesgo aumenta tras eventos meteorológicos de gran magnitud, explica la nota.
Las autoridades sanitarias cubanas reconocieron a principios de este mes un "incremento en todos los territorios del país" de los casos de dengue, chikunguña y oropouche, tres enfermedades transmitidas por la picadura de mosquitos que se han extendido en la isla.
La OPS dijo que está coordinando con el Ministerio de Salud Pública y la Defensa Civil de Cuba las acciones de evaluación de daños, reorganización de servicios y control epidemiológico en las zonas afectadas por Melissa.
Lee también FOTOS: La destrucción del poderoso huracán Melissa en su paso por Jamaica y Cuba
En los últimos días también han llegado a Cuba donativos y recursos de emergencia de agencias de las Naciones Unidas como el PNUD y la UNICEF para apoyar la recuperación de los daños ocasionados por el meteoro que cruzó de sur a norte el oriente del país con la categoría 3 de la escala Saffir-Simpson (de 5).
Otras contribuciones internacionales se han sumado por parte de las embajadas de Noruega y Alemania en la Habana que ha anunciado donativos de 400 mil y 330 mil dólares, respectivamente, a través del Fondo para Emergencias de las Naciones Unidas (UNCERF), para asistir a los damnificados cubanos.
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















