Más Información

Esto es lo que sabemos del caso de Érick, el niño muerto en la Academia Militar Ollin; tenía sólo 13 años

Banxico entrega al gobierno de Sheinbaum remanente de casi 18 mil mdp; recursos corresponden a último año de gobierno de AMLO

Morena y aliados aprueban en San Lázaro crear Llave MX con datos biométricos; envían reforma al Senado

EU anuncia acuerdo con México para resolver polémica del agua en la frontera; transferirá líquido desde embalses internacionales

"Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos", afirma familia de activista; acusan falta de compromiso en tema de desapariciones

Avanza reforma que permite a funcionarios de CFE, Pemex y Banxico portar armas; busca mayor seguridad y legalidad

Delegado del IMSS llevaba 298 mil pesos, revela secretario de Seguridad de Tamaulipas; lo primero que dijo fue "eso no es mío”

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Invea coloca sellos de clausura en la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc; detecta falta protocolos de protección civil
Ginebra/Beijing.— La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que hay más de 100 nuevos casos en China con relación al rebrote de Covid-19, en el principal mercado mayorista de alimentos en la capital del país.
La reaparición de infecciones fue reportada por las autoridades chinas la semana pasada, tras 50 días sin que Beijing informara de ningún paciente positivo al virus SARS-CoV-2, cuya aparición se dio en esta nación a finales de 2019.
“Incluso en los países que han demostrado capacidad de suprimir la transmisión, todos deben permanecer alertas ante un posible resurgimiento”, alertó el director General de la OMS, Tedros Adhanom. Por su parte, Maria Van Kerkhove, alta funcionaria de la organización internacional, precisó que por el momento no se había registrado ningún deceso.
El origen y el alcance de este brote se investigan, aseveró el responsable de la OMS, aunque trascendió que el virus fue detectado en una tabla de cortar pescado utilizada por un vendedor de salmón importado en el mercado Xinfadi.
A pregunta expresa sobre si habría que introducir pruebas para los bienes importados, el director del Programa de Emergencias Sanitarias del organismo, Mike Ryan, comentó que tenía reticencias a creer que los embalajes tendrían que probarse de forma sistemática.
La Comisión Nacional de Salud de China informó de 40 nuevos casos de Covid-19 detectados el lunes, ocho de ellos procedentes del exterior y 32 a nivel local, de los cuales 27 se registraron en Beijing, tras el brote de coronavirus detectado en el mercado. El gobierno municipal pequinés anunció el lunes que la ciudad quedaba en “estado de guerra” para atajar este nuevo brote, que deja ya 106 casos confirmados desde el pasado jueves.
Reconfinamiento
En India, las autoridades ordenaron el reconfinamiento, a partir del viernes, de la ciudad de Chennai y varios distritos vecinos, en el sur del país, donde viven más de 15 millones de personas, debido a un aumento en los casos.
“Confinamiento completo a partir del 19 [de junio] para los distritos de Chennai, Thiruvallur, Chengalpet y Kanchipuram”, de las zonas vecinas de la capital regional, anunció en su cuenta de Twitter el AIADMK, partido en el poder en Tamil Nadu.
Los comercios esenciales sólo abrirán hasta las dos de la tarde y los desplazamientos de los habitantes se limitarán a un radio de dos kilómetros desde su domicilio.
El ministro de Asuntos del Interior de India, Rajnath Singh, ofreció 500 vagones de tren para ser transformados en salas hospitalarias temporales para pacientes de coronavirus, mientras Nueva Delhi batalla para contener el aumento de contagios.
La capital cuenta con cerca de 9 mil camas reservadas para pacientes con Covid-19 en los hospitales públicos y privados, pero un panel de expertos del gobierno estatal señaló que se requerirán al menos 15 mil camas para finales de junio.
Reabren fronteras
Europa comenzó a reabrir sus fronteras internas, tras meses de aislamiento para frenar propagación del Covid-19, un paso adelante que coincide con el miedo a una segunda ola en China.
Ayer, Alemania, Bélgica, Francia y Grecia decidieron restablecer la libre circulación con los países de la Unión Europea (UE). Grecia fue aún más lejos y se dispuso a recibir turistas de otros países como Australia, Nueva Zelanda y Japón. La isla de Santorini, una de las más turísticas de Grecia, recibió, pues, a sus primeros visitantes, dividida entre la impaciencia por recuperar los ingresos y el miedo a los contagios.
Los primeros alemanes (180) llegaron a las islas Baleares, en España, dentro de un proyecto piloto que recibirá a un total de 11 mil turistas, quienes eligen cada año la isla de Mallorca como destino en sus vacaciones. España, que registró 27 mil muertos, adelantará al 21 de junio la reapertura de sus fronteras con los países de la UE, excepto con Portugal.
“Es un momento crítico para el que nos hemos estado preparando”, dijo el Ejecutivo español, Pedro Sánchez.