Más Información

UIF bloquea 13 casinos por presunto lavado de dinero; 2 son de Grupo Salinas, que acusa persecución política

Diócesis de Zamora lanza mensaje a cárteles; “Les ordenamos en nombre de Dios, cese inmediato a la violencia”

Unión de Productores de Caña se deslinda de protestas y bloqueos; alcanzan nuevo acuerdo de arancel al azúcar importada

Tres de los 19 ataques de EU a presuntas narcolanchas han sido en costas de Acapulco: Washington Post; suman 76 muertos

Detienen a 6 militares involucrados en la muerte de las niñas Leidy y Alexa en Sinaloa; FGR dará seguimiento al caso, dice

Hallan sin vida a niña de 4 años desaparecida tras agresión armada en Juchitán, Oaxaca; hay 3 detenidos

Rosa Icela llama a la CNTE a mantener el diálogo ante anuncio de paro nacional; rechaza manifestaciones “con tintes políticos”

Bajan 37% los homicidios dolosos en México: Gabinete de Seguridad; 32 asesinatos menos al día desde hace 13 meses
Washington.- La NASA ha elegido a la empresa aeroespacial Blue Origin, propiedad del magnate Jeff Bezos, para desarrollar un sistema de aterrizaje que permita llevar astronautas a la Luna bajo la misión Artemis.
Es el segundo contrato que la agencia espacial estadounidense otorga para desarrollar la tecnología que permitirá a la humanidad volver a pisar la superficie lunar, después de que en 2021 le diera el primero a SpaceX, de Elon Musk, valorado en casi 3 mil millones de dólares.
En concreto, Blue Origin desarrollará un "sistema de aterrizaje humano" para la misión Artemis V que permitirá a dos astronautas viajar desde la órbita de la Luna a la superficie del satélite, donde estarán durante una semana realizando "actividades científicas y de exploración", según un comunicado de la NASA.
El contrato de SpaceX también contemplaba el desarrollo de un sistema de aterrizaje, que será utilizado en las misiones Artemis III y IV.
Lee también ¡Al infinito y más allá! Así fue el lanzamiento SpaceX de la nueva misión tripulada al espacio
La agencia estadounidense defendió que tener dos diseños diferentes dará mayor robustez y asegurará un mayor ritmo de viajes a la Luna.
"Juntos, estamos invirtiendo en la infraestructura que allanará el camino para llevar a los primeros astronautas a Marte", explicó el administrador de la NASA, Bill Nelson.
En abril pasado, la agencia espacial estadounidense, junto a la canadiense CSA, dio a conocer a los miembros de la misión Artemis II, una mujer y tres hombres, que en noviembre de 2024 volarán alrededor de la Luna en el que será el comienzo de una nueva era espacial con Marte a la vista.
La misión de 10 días alrededor de la Luna tendrá como comandante a Reid Wiseman y como piloto a Víctor Glover, mientras que como especialistas de la misión irán la astronauta Christina Hammock Koch y Jeremy Hansen, éste último de la CSA.
La NASA prevé para 2025 el envío de la primera misión tripulada del programa Artemis que aterrice en el satélite.
Lee también Así explotó el cohete Starship de SpaceX
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















