Más Información

Prórroga de EU a Intercam, CIBanco y Vector, producto del diálogo entre México y EU: Hacienda; destaca respeto a la soberanía

Sheinbaum es “la Presidenta de la Paz”, afirma Rosa Icela Rodríguez; se han canjeado a la fecha 2 mil 135 armas de fuego

Ovidio Guzmán reaparece bajo custodia del Buró Federal de Prisiones; tiene audiencia el viernes en Chicago

Embajada de EU en México promueve el “power mexicano” con tacos al pastor; “vuelve a tus raíces”, dice a migrantes

Morena convoca a nuevo Consejo Nacional el 20 de julio; creará comisión evaluadora para revisar perfiles

Sheinbaum: No hubo pacto de impunidad con EPN; FGR dará más detalles de investigación contra expresidente

Procesan a "Don Checo", líder de célula huachicolera; dan prisión preventiva oficiosa a él y a 15 implicados
Las autoridades sanitarias de Panamá detectaron en su territorio el primer caso de una misteriosa hepatitis que afecta a niños y que preocupa a la OMS, entidad que reporta al menos 230 contagios en el mundo .
Se trata de un niño de dos años, residente en la zona este de la provincia de Panamá, quien se encuentra fuera de peligro tras ser hospitalizado, explicó en un comunicado la jefa nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, Lourdes Moreno.
La detección fue realizada por el Instituto Conmemorativo Gorgas, entidad de investigación científica y referente en Panamá. Moreno detalló que "se trata de hepatitis F40-41 , que corresponde precisamente a la alerta emitida por la OMS/OPS".
"Ante este caso, se ha intensificado la vigilancia epidemiológica y ya se remitió la alerta de vigilancia a todas las instalaciones sanitarias" del país, manifestó la funcionaria.
En abril, la Organización Panamericana de la Salud ( OPS ) emitió una alerta ante la aparición de casos de hepatitis aguda y grave de origen desconocido, en varios países, en menores de edad.
OMS registra más de 200 nisños contagiados en el mundo
El martes, la Organización Mundial de la Salud ( OMS ) dijo que seguía recibiendo decenas de informes sobre casos, y ha registrado hasta ahora unos 230 contagios en el mundo entero.
Esta hepatitis produce ictericia (amarillez de la piel), diarrea, vómitos y dolores abdominales. Algunos casos han requerido un trasplante de hígado y al menos cuatro niños han fallecido .
Lee también: Detectan en Argentina el primer caso en América Latina de hepatitis aguda que ataca a niños
La mayoría de estos casos se registró en Europa, sobre todo en Reino Unido.
Las autoridades sanitarias en Estados Unidos investigan si el origen podría ser un patógeno común llamado adenovirus 41.
vare/acmr