Más Información

Sheinbaum celebra freno de impuesto a remesas en EU; no se aprobó pero hay que estar pendientes, dice

“Inadmisible”, intento de censura a EL UNIVERSAL por exhibir vínculos del oficialismo con huachicol: Federico Döring; condena intimidación

Dan 4 años de prisión a rector de Universidad de Zacatecas acusado de abuso sexual de niña, pero sale bajo fianza; feministas protestan

Excampeón de la WWE podría pasar hasta 45 años en prisión; enfrenta múltiples cargos federales por fraude

Fiesta clandestina con casi 800 menores de edad deja 5 intoxicados en colonia Guerrero; "evitamos una tragedia": Alessandra Rojo de la Vega

Vinculan a proceso a implicados en muerte de Erick en campamento de Academia Militarizada; acreditan su probable responsabilidad

EU señala a mexicana de apoyar al CJNG; es la primera acusación por ayudar a una organización terrorista extranjera
San José.— Haití llegó el jueves pasado a un registro trágico sin precedente en América. Casi 3 millones de niñas y niños necesitan urgente apoyo humanitario porque enfrentan niveles asombrosos de violencia que exacerbaron el hambre y la desnutrición en un país ya sumido en la pobreza y ahora con un fuerte ataque del cólera.
Haití requiere un mínimo de 246 millones de dólares en 2023 para intentar sofocar parte de sus necesidades humanitarias en infancia, pero las promesas financieras de ayuda llegan apenas a unos 37 millones de dólares, según cálculos oficiales. “Ser un niño en Haití hoy es más duro y más peligroso de lo que nunca ha sido en la memoria viva”, dijo el economista belga Bruno Maes, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés).
“Las amenazas y dificultades que enfrentan los niños son simplemente inimaginables. Necesitan desesperadamente protección y apoyo”, explicó Maes en una declaración que UNICEF envió a EL UNIVERSAL. Las niñas y los niños haitianos están “en su momento de necesidad más profunda”, narró.
Haití se hundió en un incesante caos institucional luego de que, el 7 de julio de 2021, el entonces presidente, Jovenel Moïse, fue asesinado por mercenarios, en un hecho que extendió la constante y generalizada descomposición interna. La inseguridad urbana y rural fue agravada por más de 160 pandillas de miles de infantes, adolescentes, jóvenes y adultos con homicidios, ejecuciones extrajudiciales, sobornos, secuestros, abuso sexual, trata de personas, robos, reclutamiento de menores y contrabandos de armas y drogas.
“Los niños están siendo asesinados o heridos en su camino a la escuela. Las mujeres [adultas] y las niñas se enfrentan a la violencia sexual extrema”, describió el fondo desde la capital haitiana.
“Los secuestros para pedir rescate, incluidos los de estudiantes, maestros y trabajadores de la salud, se han disparado, al igual que los ataques a las escuelas. Decenas de miles de personas han sido desplazadas por la violencia”, agregó.
El precipicio social de violencia, pobreza y desesperación empuja a los niños a aceptar ser reclutados por las pandillas criminales. “Algunos dicen que los grupos armados proporcionan un sentido de identidad y pertenencia”, según el fondo.