Más Información

“Con los niños no”: exigen justicia por muerte de los hermanos Alexander y Gael Antonio; toman Palacio de Gobierno en Culiacán

Border Patrol refuerza el muro fronterizo; GN apoya en trabajos de detección de cruce ilegal de migrantes

Deportación masiva en EU: costo millonario y afectación al ejército, los desafíos de los planes de Trump

VIDEO Estudiantes de Prepa 2 de la UNAM bloquean Circuito Interior; exigen mejor calidad de clases y un comedor comunitario

Trump dispuesto a reunirse con Putin “inmediatamente” para negociar paz en Ucrania; Zelensky también está abierto a pactar, asegura

Juez bloquea temporalmente orden de Trump que pone fin a ciudadanía por nacimiento; es “descaradamente inconstitucional”

Trump en Davos: “fabriquen en Estados Unidos o paguen aranceles”; participa en el Foro Económico Mundial de forma remota

Designación de cárteles como terroristas impactaría prevención de lavado de dinero en sistema financiero mexicano, alertan

Trump ordena desclasificar archivos sobre asesinatos de Kennedy y Martin Luther King; "se revelará todo", afirma
Miles de personas salieron a las calles este lunes en una nueva jornada de protestas en Santiago de Chile y otras ciudades del país.
La concentración más grande se produjo en la emblemática Plaza Italia (Plaza Baquedano), donde la gran mayoría de los manifestantes marcharon de forma pacífica.
Desde allí avanzaron por una de las avenidas hacia el este de Santiago, entonando canciones del cantautor chileno Víctor Jara y consignas de rechazo a la violencia.
"Son miles de personas las que protestan pacíficamente, con toda tranquilidad", dice desde Santiago la periodista Paula Molina, colaboradora de BBC Mundo en Chile.
"Sí ha habido incidentes, cosas preocupantes también, pero al mismo tiempo ocurren actos que están llenos de esperanza".
Cánticos y esperanza
La periodista chilena destaca en este sentido el papel que está jugando la plaza de Ñuñoa, en el centro de Santiago, donde durante varios días se han concentrado cientos de personas con cacerolas, música y otras expresiones artísticas.
"Ñuñoa se ha convertido en el símbolo de esa capacidad de organización pacífica", señala Molina, que subraya el ambiente familiar y colorido que se vive en esa plaza.
"Hay una suerte de competencia por el discurso. Por un lado se habla del desorden, los saqueos, los incendios... frente a esto, quienes se manifiestan pacíficamente reivindican la parte de la esperanza", añade.
"La esperanza tiene colores, tiene música, tiene alegría", sostiene la periodista.
"Hay una expresión de descontento, sí, pero cuando tú expresas el descontento, no es solo porque estás indignado, que lo estás, no es solo porque quieres que termine el abuso, sino que también lo haces porque crees que puede generar un cambio".
Tras varios días de protestas, cuyo detonante fue la decisión del gobierno de Sebastián Piñera -ahora suspendida- de subir las tarifas del metro de Santiago, la periodista reconoce que todos se han visto afectados, pero resalta que existen espacios de normalidad donde la vida sigue su curso.
"Así como están las marchas multitudinarias y están los incidentes de saqueos, también hay una vida que transcurre con normalidad en la medida de lo posible. Estamos todos afectados, a todos nos ha cambiado la vida estos días, pero también paso por parques y veo a niños jugando".
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.