Más Información

Empresarios de México y Canadá acuerdan dialogar y trabajar unidos; buscan fortalecer relación ante llegada de Trump

Canadá alista aranceles de 105 mil mdd a productos de EU si Trump los impone primero; se desconoce que productos serían: Bloomberg

Slim asistirá a toma de protesta de Trump; “nos estamos preparando para negociar”, dicen empresarios ante posibles aranceles

Rosa Icela Rodríguez: Estamos abiertos al diálogo con gobierno de Trump sobre migración; México está preparado, asegura

Elección judicial: Exfiscal Gilberto Higuera acude a entrevista para ser ministro; imagina una Corte abierta y transparente

Peso hila tres sesiones de ganancias frente al dólar y cierra en 20.47; mercados avanzan tras dato de inflación de EU

Y el ganador es...; Cortometraje de “Amlito” gana 4 de 5 categorías en el Festival Pantalla de Cristal
Hace 13 años un intérprete afgano ayudó a rescatar al entonces senador Joe Biden de las hostiles zonas rurales en Afganistán.
Ahora, después de una petición personal al presidente de Estados Unidos, Aman Khalili y su familia lograron salir del país.
Lo consiguieron después de pasar semanas escondidos, cruzando la frontera hacia Pakistán como parte del éxodo de afganos que están tratando de escapar de vivir bajo el régimen del Talibán.
Rescate
En 2008, Khalili trabajaba como intérprete para las fuerzas de Estados Unidos cuando Joe Biden, junto con los legisladores Chuck Hagel y John Kerry, visitaban Afganistán.
Los políticos estadounidenses, que formaban parte del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, viajaban en dos helicópteros militares cuando una tormenta de nieve los obligó a aterrizar de emergencia en un valle remoto y nevado donde eran vulnerables a un ataque de los talibanes.
Khalili entonces formó parte de una pequeña unidad militar que partió de la base de Bagram para rescatar al grupo de senadores.
Tal como se informó entonces, Biden y los otros senadores fueron llevados de regreso a la base y de allí partieron hacia Ankara, Turquía.
Ahora, 13 años después, Khalili había estado pidiendo ayuda al gobierno estadounidense para poder salir del país después de que el Talibán tomó el control de Afganistán en agosto.
Finalmente lo logró y así se une a miles de afganos que han huido del país para escapar de vivir bajo el régimen de los talibanes.
Veteranos ayudan
Como informa el diario Wall Street Journal, veteranos estadounidenses trabajaron con ex soldados afganos y aliados paquistaníes para llevar a cabo una operación clandestina para conducir a Khalili y su familia a través de Afganistán y llevarlos a Pakistán.
"Aman me ayudó a mí y a otros estadounidenses a mantenernos a salvo mientras luchábamos en Afganistán, y queríamos devolver el favor", le dijo al Wall Street Journal Brian Genthe, un veterano de combate y beneficiario del Corazón Púrpura de la Guardia Nacional de Arizona que trabajó con Khalili en Afganistán.
"Él es una bendición", agregó.
El lunes, un representante del Departamento de Estado de Estados Unidos le dijo a la BBC que Khalili y su familia habían "salido de Afganistán de manera segura y posteriormente iniciaron su viaje desde Pakistán".
"Lo hicieron con un compromiso y un apoyo amplios y de alto nivel del gobierno de los Estados Unidos, y estamos agradecidos por los muchos otros que también lo apoyaron en el camino".
Lee también: "Mi disfraz en el aeropuerto de Kabul y cómo escapé de Afganistán"
Visa especial
Trece años después de su encuentro casual con el futuro presidente, Khalili había estado luchando por obtener su visa de inmigrante especial (SIV) de Estados Unidos para huir de Afganistán.
Khalili no logró obtener la vista antes de la llegada del Talibán. Y tras la caótica retirada de Estados Unidos de Afganistán, hizo un llamado a Biden para que lo salvara a él, a su esposa y a sus cinco hijos.
"Confío en él", le dijo a CNN. "Confío en que puede hacer todo".
En septiembre, cuando se le preguntó a la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, sobre la situación de Khalili, le agradeció por "ayudar a varias de mis personas favoritas a salir de una tormenta de nieve y por todo el trabajo que hicieron".
Y dijo que Estados Unidos estaba "comprometido" con la evacuación de sus aliados.
Como Khalili y su familia tampoco tenían pasaportes afganos no pudieron viajar en los vuelos de refugiados que organizó el gobierno estadounidense.
Entonces un grupo de veteranos organizó una misión para transportar a la familia por tierra para salir del país.
Según el Wall Street Journal, los principales impulsores de la misión para evacuar de Afganistán a Khalili y su familia fueron veteranos militares estadounidenses de Arizona que trabajaron con el intérprete en la operación de 2008 para rescatar a los senadores varados.
"Después de 144 horas conduciendo día y noche y atravesando tantos puntos de control, mi familia estaba tan asustada, pero ahora mismo esto es una especie de paraíso", le dijo Khalili al Wall Street Journal.
"El infierno estaba en Afganistán", agregó.
En riesgo
The Human First Coalition, una organización que está ayudando a rescatar a más de 200 afganos que están ahora en Pakistán, le dijo a la BBC que estaban "profundamente agradecidos" con los funcionarios estadounidenses y paquistaníes por ayudar "en nuestros esfuerzos por llevar al intérprete del presidente Biden y su familia a un lugar seguro".
La situación de Khalili, sin embargo, no es única.
Hay miles de afganos que se encuentran en riesgo y escondidos en su país después de haber colaborado con los ejércitos extranjeros durante la guerra y están buscando una forma de salir.
Según grupos de ayuda hay listas con más de 75 mil nombres de personas en riesgo.
La visa de inmigrante especial de Estados Unidos fue diseñada específicamente para afganos e iraquíes que trabajaron junto a las tropas estadounidenses en ambos conflictos.
No está claro si Khalili ya obtuvo esta visa o si va a viajar a Estados Unidos.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.